FacebookTwitter

 

Imágenes

Insuficiencia pulmonar severa en tetralogía de Fallot corregida

Ignacio Cigalini, Marianela Barros, Iván Gómez, Jeison Jaramillo, Matías Grieco, José Picco, Ezequiel Zaidel

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2014;(126):0249-0251 


Gracias a los avances en el diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías congénitas (CC), en la actualidad encontramos con mayor frecuencia adultos con patología congénita remanente. Este grupo necesitará en gran medida de nuevas intervenciones durante su seguimiento. La tetralogía de Fallot representa el 10% de las CC, siendo la intervención quirúrgica una necesidad para lograr su corrección o, en última instancia, como tratamiento paliativo.


Palabras clave: tetralogía de Fallot - insuficiencia de la válvula pulmonar - cirugía torácica,

Thanks to the advances in the diagnosis and treatment of congenital heart diseases (CHD), we can find adults more frequently with these pathologies. This group will need new interventions during the follow-up. Fallot tetralogy accounts for 10% of all CHD, with surgery for correction being a requirement or, ultimately, as a palliative treatment.


Keywords: tetralogy of Fallot - pulmonary valve insufficiency - thoracic surgery,


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Consejo Argentino de Residentes de Cardiología. Para solicitudes de reimpresión a Revista del CONAREC hacer click aquí.

Recibido 2014-08-23 | Aceptado 2014-09-10 | Publicado 2014-10-31

Figura 1. Imagen de resonancia magnética con contraste donde se observa dilatación de arteria pulm...

Figura 2. Resonancia magnética: vista superior, se observa dilatación de la arteria pulmonar pre...

Figura 3. Resonancia magnética: vista superior, se observa dilatación de la arteria pulmonar pre...

Figura 4. Resonancia magnética con contraste donde se observa el ventrículo derecho severamente di...

Figura 5. Resonancia magnética con contraste donde se observa el ventrículo derecho severamente di...

Figura 6. Se observa severa dilatación de arteria pulmonar, con estenosis ligera en su origen.

Caso Clínico

Paciente de sexo femenino de 26 años, con antecedente de tetralogía de Fallot (TF) corregida a los 3 años de vida. Presenta disnea progresiva a CF II, evidenciando en el ecocardiograma insuficiencia pulmonar (IP) severa con dilatación de cavidades derechas, deterioro en la función ventricular derecha (VD) y adelgazamiento de la pared anterior del VD con comportamiento aneurismático.

Se procede entonces a realizar el reemplazo valvular pulmonar con válvula biológica por ventriculotomía, más plástica de válvula tricuspídea con anillo número 26. Intercurre en el posoperatorio inmediato con taquicardia ventricular polimorfa y paro cardiorrespiratorio con buena respuesta a maniobras de soporte vital avanzado, con reversión a ritmo auricular.

Evoluciona favorablemente, sin mediar nuevas complicaciones, y es dada de alta al séptimo día de internación.

DISCUSIÓN

La TF representa el 10% de las cardiopatías congénitas, siendo la cardiopatía cianótica más frecuente después del año de vida y la que mayor supervivencia posquirúrgica presenta1. La anomalía básica es resultado de la desviación anterocefálica de la inserción septal del tabique interventricular indundibular sobre el tabique trabecular, generando así los cuatro componentes de esta malformación: 1) comunicación interventricular (CIV) no restrictiva, 2) obstrucción al tracto de salida del VD, 3) cabalgamiento aórtico (< 50%), 4) hipertrofia del VD.

El grado de estenosis pulmonar es el determinante principal de la clínica, ya que al aumentar la resistencia al flujo de salida del VD predispone a un aumento del pasaje a través de la CIV de derecha a izquierda con hipoxemia sistémica. Si bien la localización de la obstrucción es variable, el sitio dominante es generalmente infundibular pudiendo acompañarse de un componente valvular asociado, o no, a estenosis supravalvular o de la arteria pulmonar y sus ramas. En algunos casos incluso se relaciona a atresia pulmonar siendo dependiente de colaterales aórtico-pulmonares2. Como la obstrucción al flujo es relativamente fija, cambios en las resistencias vasculares sistémicas alteran el shunt a través de la CIV por lo que un descenso de las resistencias periféricas produce un mayor pasaje de derecha a izquierda y viceversa.

La corrección quirúrgica es mandatoria ya que ha demostrado mejorar los síntomas y aumentar la sobrevida, logrando tasas de supervivencia a 35 años cercanas al 85%. Sin ella, la mayoría muere en la infancia con un estimado de supervivencia de 66% al año, 6% a los 30 años y sólo 3% a los 40 años3. La mortalidad asociada a la corrección es inferior al 3% en la infancia y asciende al 2,5-8,5% en adultos.

Todos los pacientes deberían someterse a seguimiento periódico, en general anual, realizando ecocardiograma como parte de cada control. El 10 a 15% de los pacientes requieren de reintervenciones en 20 años de seguimiento tras presentar diversas complicaciones. La supervivencia a largo plazo continúa siendo menor que la de la población general, especialmente a expensas de un aumento del riesgo de muerte súbita.

La IP, como complicación alejada, es frecuente siendo bien tolerada por años. Sin embargo, la IP crónica severa conduce a dilatación del VD y deterioro de su función ventricular, convirtiéndose en la causa de reintervención más frecuente4.

Comentarios

Las cardiopatías congénitas no aumentaron su incidencia en los últimos años, pero el hecho de la mejora en las técnicas quirúrgicas y el desarrollo en los métodos diagnósticos ha proporcionado una supervivencia que incrementó la población de pacientes con requerimientos de nuevas intervenciones en la vida adulta.

  1. Brickner ME, Hillis LD, Lange RA. Congenital heart disease in adults (first of two parts). N Engl J Med. 2000 Jan 27;342(4):256-63.

  2. Brickner ME, Hillis LD, Lange RA. Congenital heart disease in adults (second of two parts). N Engl J Med. 2000 Feb 3;342(5):334-42.

  3. Baumgartner H, et al. ESC Guidelines for the management of grown-up congenital heart disease (new version 2010). Eur Heart J. 2010;31(23):2915-57.

  4. Arzamendi D, Miró J. Intervencionismo en las cardiopatías congénitas del adulto. Rev Esp Cardiol 2012;65:690-9.

Autores

Ignacio Cigalini
Residente de Cardiología..
Marianela Barros
Residente de Cardiología..
Iván Gómez
Residente de Cardiología..
Jeison Jaramillo
Residente de Cardiología..
Matías Grieco
Residente de Cardiología..
José Picco
Jefe de Residentes..
Ezequiel Zaidel
Staff Servicio de Insuficiencia Cardíaca. Residencia de Cardiología. Sanatorio Güemes. CABA, Rep. Argentina..

Autor correspondencia

Ignacio Cigalini
Residente de Cardiología..

Correo electrónico: imcigalini@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Insuficiencia pulmonar severa en tetralogía de Fallot corregida

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista del CONAREC, Volumen Año 2014 Num 126

Haga click aquí

 

Esta revista es una publicación de

Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Ir al sitio de la Sociedad

Este articulo pertenece a la revista

Revista del CONAREC

Ir al sitio de la revista

Titulo
Insuficiencia pulmonar severa en tetralogía de Fallot corregida

Autores
Ignacio Cigalini, Marianela Barros, Iván Gómez, Jeison Jaramillo, Matías Grieco, José Picco, Ezequiel Zaidel

Publicación
Revista del CONAREC

Editor
Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Fecha de publicación
2014-10-31

Registro de propiedad intelectual
© Consejo Argentino de Residentes de Cardiología

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Asociaciones que publican con nosotros:

Meducatium repositorio de informacion cientifica
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@meducatium.com.ar | www.meducatium.com.ar

© Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión repositorio 1.0.1.0.9 beta