Imágenes
Defecto de Gerbode
José Álvarez, Guillermo Migliaro, Ignacio Nogués, Carlos Rivas
Revista Fronteras en Medicina 2018;(2):0112-0113
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido 2018-04-02 | Aceptado 2018-04-29 | Publicado 2018-06-30
Se describe como “defecto de Gerbode” a la comunicación entre el ventrículo izquierdo y la aurícula derecha a nivel del septum membranoso1. Este defecto se presenta en una forma congénita, que se asocia con una alteración de la valva septal tricúspide, y una forma adquirida, generalmente secundaria a endocarditis infecciosa, infarto de miocardio o reemplazo valvular aórtico o mitral. En la forma adquirida la tricúspide estructuralmente es normal2.
El tratamiento consiste en cerrar el defecto por vía quirúrgica convencional o por vía endovascular utilizando dispositivos Amplatzer o similares. La vía endovascular es la más utilizada en las formas adquiridas, en donde la reoperación incrementa los riesgos3,4.
Los principales elementos a tener en cuenta en estos casos son la posibilidad de trastornos en la conducción auriculoventricular y la interferencia del dispositivo con el funcionamiento de las válvulas mitral y tricúspide. Es imprescindible contar con un ecocardiograma transesofágico (ETE) durante el procedimiento para evaluar el grado de shunt residual y el posible compromiso de las estructuras valvulares cercanas5.
Se muestra la tomografía de un paciente de 54 años con un defecto de Gerbode secundario luego del reemplazo de válvula aórtica por endocarditis bacteriana y reoperación por leak periprotésico. El ETE mostró una solución de continuidad en el septum membranoso que generaba un cortocircuito entre el ventrículo izquierdo y la aurícula derecha, con dilatación de estas cavidades e insuficiencia cardíaca. El cierre se realizó por vía endovascular con un dispositivo para cierre de comunicaciones interauriculares Amplatzer® Septal Occluder de 4 mm. El paciente evolucionó favorablemente y cuatro años después se realizó una angiotomografía cardíaca de control que muestra el dispositivo correctamente colocado (Figura 1A). La Figura 1B permite observar una reconstrucción del ventrículo izquierdo y el dispositivo asomando hacia cavidades derechas.
Gerbode F, Hultgren H, Melrose D, Osborn J. Syndrome of left ventricular-right atrial shunt: successful surgical repair of defect in five cases, with observation of bradycardia on closure. Ann Surg 1958;148:433-46.
Saker E, Bahri GN, Montalbano MJ, et al. Gerbode defect: A comprehensive review of its history, anatomy, embryology, pathophysiology, diagnosis, and treatment. J Saudi Heart Assoc 2017;29(4):283-92.
Dangol A, Bansal M, A-Khatib Y. Transcatheter closure of acquired left ventricle-to-right atrium shunt: first case report in an infant and review of the literature. Pediatr Cardiol 2013;34(5):1258-60.
Gerbode F, Sharma G. Recent advances in surgery of congenital heart disease. Calif Med 1970;112(5):25-31.
Chamsi-Pasha MA, Sayyed SH, Moulton MJ. Real-time 3-dimensional transesophageal echocardiography in the assessment of ventriculoatrial shunt (Gerbode defect) complicating simultaneous mitral and tricuspid valve repair. J Am Coll Cardiol 2014 22;63(15):e37.
Para descargar el PDF del artículo
Defecto de Gerbode
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 2 | Volumen
13 | Año 2018
Acerca de las publicaciones y las r...
Pablo Young
Programas de optimización perioper...
Julián Capurro
Aplicabilidad del protocolo ERAS en...
Daniel Pirchi y cols.
En busca de la mejora en resultados...
Walter S Nardi y cols.
Prevalencia de sobrepeso, obesidad ...
María G Rovira y cols.
Profilaxis de hemorragía digestiva...
Pablo Young y cols.
Displasia fibrosa del hueso tempora...
Lucía Tapia y cols.
Argentino Rodolfo Arribalzaga (1913...
Mariana E Rella y cols.
Síndrome de Alfidi o de robo reno-...
José Rogondino y cols.
¿De qué hablamos… cuando hablam...
Silvana Marrón
Complicaciones pulmonares asociadas...
Bettiana J Torterolo Lozano y cols.
Defecto de Gerbode
José Álvarez y cols.
Intervenciones farmacéuticas: segu...
Claudia M Waisman y cols.
Meducatium repositorio de informacion cientifica
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@meducatium.com.ar | www.meducatium.com.ar
© Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión repositorio
1.0.1.0.9 beta