FacebookTwitter

 

Artículo Original

Satisfacción a largo plazo luego de hernioplastias inguinales convencionales y laparoscópicas contralaterales en el mismo paciente

Mateo Poupard, Pablo J Medina, Roberto A Cerutti, Eduardo A Porto, Daniel Pirchi

Revista Fronteras en Medicina 2015;(02):0055-0058 


Existen controversias sobre las diferencias entre abordaje convencional y laparoscópico. El objetivo del estudio es comparar el grado de satisfacción de pacientes intervenidos inicialmente de hernioplastia inguinal abierta (técnica de Lichtenstein) y luego laparoscópicamente del lado contralateral (técnica TAPP) con un seguimiento de 10 años. Se excluyeron los pacientes mayores a 85 años para evitar sesgos de memoria y aquellos que presentaron complicaciones quirúrgicas, hernias inguino-escrotales o recidivas herniarias. Se objetivó el grado de satisfacción a través de una encuesta comparando la última intervención en relación con la primera, utilizando 5 grados: 1) mucho mejor, 2) mejor, 3) igual, 4) peor y 5) mucho peor. Del total de 62 pacientes registrados, se excluyeron 32. De los 30 pacientes evaluados, 26 refirieron un mayor grado de satisfacción con respecto a la técnica laparoscópica (20, mucho mejor; 6, mejor), mientras que los 4 restantes manifestaron igual satisfacción con ambas técnicas.


Palabras clave: satisfacción, hernioplastia laparoscópica, convencional,

There is controversy about the differences between conventional and laparoscopic approach. The aim of this study is to compare satisfaction of patients initially operated of inguinal conventional hernioplasty (Lichtenstein procedure) and then of a laparoscopic contralateral hernioplasty (TAPP procedure) with a follow-up of 10 years. There were excluded those patients older than 85 years old to avoid biases of comparison and those who presented postoperative complications, inguinal-escrotal hernias or hernia recurrence. We compared degree of satisfaction in both procedures using a 5 steps scale: 1. Much better, 2. Better, 3. Equal, 4. Worse and 5. Much worse. Of the total of 62 registered patients, 32 were excluded. Of 30 evaluated patients, 26 presented a better rates of satisfaction with the laparoscopic technique (20 much better, 6 Better), whereas 4 patients demonstrated equal rates of satisfaction with both techniques.


Keywords: satisfaction, laparoscopic hernioplasty, conventional,


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.

Recibido 2015-03-03 | Aceptado 2015-06-06 | Publicado 2015-06-30

Figura 1. . Incisiones de hernioplastia inguinal convencional (1) y laparoscópica (2).

Figura 2. Resultados de la encuesta de satisfacción comparando su cirugía laparoscópica con respe...

Figura 3. Porcentajes de pacientes divididos según la vía de abordaje que elegirían de necesitar ...

La hernioplastia de Lichtenstein es considerada la técnica de elección para el tratamiento de las hernias inguinales1-5. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que el abordaje laparoscópico presenta superioridad en un menor dolor y tiempo de recuperación postoperatoria, con una reincorporación más temprana a la actividad cotidiana6-10. Existen dificultades para comparar correctamente ambas técnicas, debido a los sesgos de evaluar pacientes diferentes en variables subjetivas durante el posoperatorio inmediato11.

No hay publicaciones que analicen resultados de intervenciones bilaterales en el mismo individuo utilizando ambas técnicas, lo que constituiría la mejor forma de comparación. Si bien existen pacientes operados previamente con cirugía convencional que son sometidos luego a una intervención laparoscópica, se desconoce en estos el grado de satisfacción a largo plazo.

Surge el interrogante: ¿cuál es la real magnitud de estas diferencias? En condiciones posoperatorias normales, sin complicaciones, ¿qué ocurriría al comparar pacientes operados, en dos momentos diferentes, con ambas técnicas?

Objetivo

Evaluar el grado de satisfacción de pacientes intervenidos inicialmente de hernioplastia inguinal abierta y luego sometidos a la reparación laparoscópica del lado contralateral.

Diseño

Se realizó un registro prospectivo de pacientes. Evaluación retrospectiva más encuesta de satisfacción a largo plazo.

Materiales y metódos

Del total de operados de hernioplastia inguinal abierta, se seleccionaron aquellos reintervenidos contralateralmente por vía laparoscópica con un seguimiento a 10 años. Se excluyeron los pacientes mayores a 85 años para evitar sesgos de memoria y aquellos que presentaron complicaciones en cualquiera de ambas intervenciones o recidivas herniarias. También se excluyó a aquellos que presentaron hernias inguino-escrotales, para evitar sesgos de selección. Se evaluaron datos demográficos y de morbilidad posoperatoria.

La técnicas quirúrgicas empleadas para ambas intervenciones son las publicadas de hernioplastia inguinal convencional de Lichtenstein, fijando malla de polipropileno, y la de hernioplastia laparoscópica transabdomino-preperitoneal (TAPP) (Figura 1).

El seguimiento se realizó con controles periódicos en consultorio y con una encuesta de satisfacción al año 2013.

Se objetivó el grado de satisfacción comparando la última intervención en relación con la primera, teniendo en cuenta el dolor posoperatorio (intensidad/duración), tiempo de reinserción a sus actividades habituales (actividad laboral y deportiva) y la implicancia estética. Se utilizan 5 grados: 1) mucho mejor, 2) mejor, 3) igual, 4) peor y 5) mucho peor (Anexo 1). Se encuestó, además, sobre la situación hipotética de requerir una nueva intervención: ¿Qué técnica elegiría? 

Resultados

Del total de 62 pacientes registrados, se excluyeron 32; 5 de ellos por complicaciones posoperatorias (3 convencionales y 2 laparoscópicas); 18 por falta de seguimiento (2 fallecidos); y 9 por edad. El promedio de seguimiento fue de 10,5 años. La diferencia de tiempo entre las dos intervenciones fue de 12 años (1-28).

De los 30 pacientes evaluados, 26 refirieron un mayor grado de satisfacción con la técnica laparoscópica (20, mucho mejor; 6, mejor), mientras que los 4 restantes manifestaron igual satisfacción con ambas técnicas (Figura 2). Ninguno de los pacientes señaló preferencia por sus intervenciones abiertas.

Finalmente el 86,6% de los casos optaría por la vía laparoscópica de requerir una nueva intervención (Figura 3).

Discusión

La reparación de la hernia inguinal es el procedimiento más frecuente de la práctica quirúrgica general4,12. Existe controversia sobre las ventajas y diferencias entre abordaje convencional y laparoscópico8.

Existen pocos estudios que comparen satisfacción de los pacientes con ambas técnicas11,13,14. Estos estudios enfrentan el problema metodológico de comparar, en pacientes diferentes, información subjetiva como la satisfacción posoperatoria7. Consideramos que la evaluación contralateral de técnicas diferentes en el mismo paciente posibilita acceder a información, no analizada en otros estudios, pero útil para compararlas. No hay publicaciones que analicen estos resultados, siendo el nuestro el primero que investiga este subgrupo de pacientes.

Han sido excluidos aquellos pacientes que presentaron complicaciones en el posoperatorio inmediato o recidiva herniaria. Tampoco fueron incluidos los mayores de 85 años y los que presentaron hernia inguino-escrotal, evitando así sesgos de memoria y selección, respectivamente. Debido a estas exclusiones, la población final fue de 30 pacientes, lo cual es esperable dada la infrecuencia del abordaje bilateral diferente en un mismo paciente, sumado a su seguimiento prolongado.

El intervalo de tiempo entre ambas operaciones varió de 1 a 28 años. A pesar del sesgo evidente que en todos los casos la última intervención fue la laparoscópica, esto podría favorecer los resultados de las intervenciones abiertas, ocurridas en pacientes más jóvenes y en tiempo más alejado.

Del análisis de nuestros pacientes fue evidente la preferencia por el abordaje laparoscópico. Además, el 87% de la población estudiada optaría por este abordaje de requerir una nueva hernioplastia en el futuro. Si bien el resto de la población (13%) negó superioridad de una técnica sobre la otra, es llamativo que ningún paciente prefiriese la cirugía convencional. Si bien se requieren estudios prospectivos aleatorizados para evaluar resultados de satisfacción en grandes poblaciones, nuestro trabajo posibilita tener el resultado de satisfacción de este subgrupo de pacientes sin sesgos interobservador.

Conclusión

Se presenta el primer estudio que evalúa satisfacción a largo plazo de un mismo observador ante ambas técnicas. La mayoría de los pacientes evaluados mostró mayor grado de satisfacción con la técnica laparoscópica y manifestó que, de requerir una nueva intervención, elegiría este abordaje.

Bibliografía

1. EU Hernia Trialists Collaboration. Laparoscopic compared with open methods of groin hernia repair: systematic review of randomized controlled trials. Br J Surg 2000; 87: 860-67.

2. Jain S, Norbu C. Is Laparoscopic Groin Hernia Repair Better Than Open Mesh Repair? The Internet Journal of Surgery.2005 Volume 8 Number 2.

3. Snehal F. Laparoscopic versus open repair of inguinal hernia. World journal of laparoscopic surgery. 2008.

4. Fitzgibbons RJ Jr, Camps J, Cornet DA, et al. Laparoscopic inguinal herniorrhaphy: Results of a multicenter trial. Ann Surg 1995; 221: 3-13.

5. Sanders DL, Nienhuijs S, Ziprin P, et al. Randomized clinical trial comparing self-gripping mesh with suture fixation of lightweight polypropylene mesh in open inguinal hernia repair. Br J Surg 2014; 101: 1373-82.

6. Schmedt CG, Daubler P, Leibi BJ, et al. Simultaneous bilateral laparoscopic inguinal hernia repair: an analysis of 1336 consecutive cases at a single center. Surg Endosc 2002; 16: 240-4.

7. Johansson B, Hallerback B, Glise H, et al. Laparoscopic mesh versus open pre-peritoneal mesh versus conventional technique for inguinal hernia repair: a randomized multicenter trial (SCUR Hernia Repair Study). Ann Surg 1999; 230: 225-31.

8. Kavic SM. Laparoscopic versus open repair: a superior approach to inguinal herniorrhaphy? OA Minimally Invasive Surgery 2013; 1: 1.

9. Kumar S. Chronic pain after laparoscopic and open mesh repair of groin hernia. Br J Surg 2002; 89: 1476-9.

10. Wright DM, Kennedy A, Baxter JN, et al. Early outcome after open versus extra peritoneal endoscopic tensions free hernioplasty. A randomized clinical trial. Ann Surg 1996; 119: 552-7.

11. Neumayer L, Giobbie-Hurder A, Jonasson O, et al. Open mesh versus laparoscopic mesh repair of inguinal hernia. N Engl J Med 2004; 350: 1819-27.

12. Palmqvist E, Larsson K, Anell A, Hjalmarsson C. Prospective study of pain, quality of life and the economic impact of open inguinal hernia repair. Br J Surg 2013; 100: 1483-8.

13. Vale L, Grant A, McCormack K, et al. Cost effectiveness of alternative methods of surgical repair of inguinal hernia. Int J Technol Assess Health Care 2004; 20: 192-200.

14. Dallas KB. Laparoscopic versus open inguinal hernia repair in octogenarians: a follow-up study. Geriatr GerontolInt 2013; 13: 329-33.

Anexo I

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN A LARGO PLAZO LUEGO DE HERNIOPLASTIAS INGUINALES CONVENCIONALES Y LAPAROSCÓPICAS CONTRALATERALES EN EL MISMO PACIENTE. HOSPITAL BRITANICO DE BUENOS AIRES.

• ¿Qué tiempo transcurrió entre su primera hernioplastia y la segunda?

…….años.

• ¿Existió diferencia en cuanto al dolor en el posoperatorio?

1. No.

2. Sí.

a. Más dolor en primera intervención.

b. Más dolor en segunda intervención.

• ¿Existió diferencia en el tiempo de recuperación?

1. No.

2. Sí.

a. Recuperación más prolongada luego del primer procedimiento.

b. Recuperación más prolongada luego del segundo procedimiento.

• Teniendo en cuenta el dolor posoperatorio (intensidad/duración), tiempo de recuperación y el resultado estético, ¿cuál es su grado de satisfacción con la cirugía laparoscópica (con respecto a la cirugía convencional realizada previamente)? Marque con una X donde corresponda.

1. Mucho mejor.

2. Mejor.

3. Igual.

4. Peor.

5. Mucho peor.

• Si tuviera que operarse nuevamente, ¿qué tipo de intervención elegiría?

1. Laparoscópica.

2. Convencional.

  1. EU Hernia Trialists Collaboration. Laparoscopic compared with open methods of groin hernia repair: systematic review of randomized controlled trials. Br J Surg 2000; 87: 860-67.

  2. Jain S, Norbu C. Is Laparoscopic Groin Hernia Repair Better Than Open Mesh Repair? The Internet Journal of Surgery.2005 Volume 8 Number 2.

  3. Snehal F. Laparoscopic versus open repair of inguinal hernia. World journal of laparoscopic surgery. 2008.

  4. Fitzgibbons RJ Jr, Camps J, Cornet DA, et al. Laparoscopic inguinal herniorrhaphy: Results of a multicenter trial. Ann Surg 1995; 221: 3-13.

  5. Sanders DL, Nienhuijs S, Ziprin P, et al. Randomized clinical trial comparing self-gripping mesh with suture fixation of lightweight polypropylene mesh in open inguinal hernia repair. Br J Surg 2014; 101: 1373-82.

  6. Schmedt CG, Daubler P, Leibi BJ, et al. Simultaneous bilateral laparoscopic inguinal hernia repair: an analysis of 1336 consecutive cases at a single center. Surg Endosc 2002; 16: 240-4.

  7. Johansson B, Hallerback B, Glise H, et al. Laparoscopic mesh versus open pre-peritoneal mesh versus conventional technique for inguinal hernia repair: a randomized multicenter trial (SCUR Hernia Repair Study). Ann Surg 1999; 230: 225-31.

  8. Kavic SM. Laparoscopic versus open repair: a superior approach to inguinal herniorrhaphy? OA Minimally Invasive Surgery 2013; 1: 1.

  9. Kumar S. Chronic pain after laparoscopic and open mesh repair of groin hernia. Br J Surg 2002; 89: 1476-9.

  10. Wright DM, Kennedy A, Baxter JN, et al. Early outcome after open versus extra peritoneal endoscopic tensions free hernioplasty. A randomized clinical trial. Ann Surg 1996; 119: 552-7.

  11. Neumayer L, Giobbie-Hurder A, Jonasson O, et al. Open mesh versus laparoscopic mesh repair of inguinal hernia. N Engl J Med 2004; 350: 1819-27.

  12. Palmqvist E, Larsson K, Anell A, Hjalmarsson C. Prospective study of pain, quality of life and the economic impact of open inguinal hernia repair. Br J Surg 2013; 100: 1483-8.

  13. Vale L, Grant A, McCormack K, et al. Cost effectiveness of alternative methods of surgical repair of inguinal hernia. Int J Technol Assess Health Care 2004; 20: 192-200.

  14. Dallas KB. Laparoscopic versus open inguinal hernia repair in octogenarians: a follow-up study. Geriatr GerontolInt 2013; 13: 329-33.

Autores

Mateo Poupard
Residente.
Pablo J Medina
Médico de planta..
Roberto A Cerutti
Médico de planta..
Eduardo A Porto
Médico de planta..
Daniel Pirchi
Jefe de Servicio. Servicio Cirugía General, Hospital Británico de Buenos Aires...

Autor correspondencia

Daniel Pirchi
Jefe de Servicio. Servicio Cirugía General, Hospital Británico de Buenos Aires...

Correo electrónico: dpirchi@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Satisfacción a largo plazo luego de hernioplastias inguinales convencionales y laparoscópicas contralaterales en el mismo paciente

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista Fronteras en Medicina, Volumen Año 2015 Num 02

Haga click aquí

 

Esta revista es una publicación de

Hospital Británico de Buenos Aires

Ir al sitio de la Sociedad

Este articulo pertenece a la revista

Revista Fronteras en Medicina

Ir al sitio de la revista

Revista Fronteras en Medicina
Número 02 | Volumen 10 | Año 2015

Titulo
Satisfacción a largo plazo luego de hernioplastias inguinales convencionales y laparoscópicas contralaterales en el mismo paciente

Autores
Mateo Poupard, Pablo J Medina, Roberto A Cerutti, Eduardo A Porto, Daniel Pirchi

Publicación
Revista Fronteras en Medicina

Editor
Hospital Británico de Buenos Aires

Fecha de publicación
2015-06-30

Registro de propiedad intelectual
© Hospital Británico de Buenos Aires

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Asociaciones que publican con nosotros:

Meducatium repositorio de informacion cientifica
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@meducatium.com.ar | www.meducatium.com.ar

© Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión repositorio 1.0.1.0.9 beta