Editorial
Editorial
Juan Carlos Muiño
ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÃA CLÃNICA 2020;(01):0007-0008
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Asociación Argentina de Alergia e InmunologÃa ClÃnica. Para solicitudes de reimpresión a Archivos de Alergia e InmunologÃa ClÃnica hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado 2020-06-30
Esta edición está dirigida a temas de trascendencia en la práctica de nuestra especialidad.
Se presenta un trabajo sobre la sensibilización atópica a alérgenos inhalados en Lima, Perú. Este estudio nos muestra que los jóvenes estudiantes universitarios tienen sensibilización a elementos del ambiente, pero, además, antecedentes familiares. Todo esto corrobora lo conocido sobre sensibilización atópica en otras latitudes en el planeta.
Su importancia es que, en la región de Lima, se manifiesta en forma intensa la sensibilización a polvo/ácaros de depósito y en especial la sensibilidad a Blomia tropicalis, pero no se registran casi sensibilizaciones a pólenes, así como a hongos anemófilos y epitelios. Esta característica se podría deber a dramáticos cambios en el medio ambiente. Ellos han ocurrido y son responsables de la complejidad de las enfermedades alérgicas respiratorias tales como asma y rinitis.
El medio ambiente tanto dentro como fuera de la casa representa las formas de sensibilización o disparo de las enfermedades respiratorias. Lo externo está unido al tránsito vehicular y otras fuentes de combustión y contaminación industrial. Pero esa población está en sus casas o lugar en la universidad durante la mayor parte del tiempo, más del 90% del día. Por todo ello se reconoce actualmente la importancia de la sensibilización en lo complejo de las manifestaciones alérgicas en personas dentro y fuera de la casa y en la ciudad inner city. En el estudio, Córdova Calderón y colaboradores encuentran en especial sensibilidad a los ácaros, y en particular a Blomia tropicalis. Estos hallazgos permiten sugerir un estudio profundo de las sensibilizaciones a otros alérgenos como cucaracha, orina de rata y roedores.
Los restantes trabajos aquí presentados son encabezados por jóvenes especialistas con la tutoría de los responsables en su formación.
El primero de ellos estudia el tratamiento y adhesión a las guías de GINA en asma infantil, realizado en el Hospital de Niños de Córdoba. En el seguimiento longitudinal de una correcta indicación de los corticoides tópicos ha demostrado que el buen uso de la medicación sumado a otros elementos de apoyo hacen que las crisis disminuyan en intensidad y frecuencia, lo cual se refleja en menor número de internaciones y gasto final para el tratamiento de esta patología respiratoria. Por ello los corticoides inhalados, que controlan la inflamación bronquial, son la base del tratamiento del asma. Al ser una enfermedad multifactorial, se deben controlar los mecanismos que influyan en la falta de control de la misma además de adecuar el tratamiento a las necesidades de cada paciente, para mejorar calidad de vida.
En el segundo trabajo, también en patologías alérgicas respiratorias, se han estudiado biomarcadores que indican inflamación en rinitis y asma. En esta investigación se estudió el estrés oxidativo, a través de sus marcadores redox. Este trabajo, con la limitación de su número reducido de pacientes, tiene un hallazgo importante: la disminución de reactivos de sulfhidrilos en rinitis y asma alérgica, lo cual indica que esta vía de reparación de los tejidos agredidos está en deficiencia y probablemente el efecto final se exprese como remodelación de la vía aérea.
El trabajo restante es una investigación sobre urticaria crónica espontánea. Esta patología de perfil complicado siempre es una caja de Pandora. Aquí se analizaron el VEGF-A, la eosinofilia y pruebas del suero autólogo positiva o negativa. La urticaria crónica espontánea no autoinmune tuvo niveles similares a los controles normales de VEGF-A; pero la forma autoinmune presentó disminución significativa de este parámetro (VEGF-A), asociada a eosinopenia, lo cual sería un factor de mala respuesta en el tratamiento de este difícil problema.
En resumen, los datos que se publican en estos trabajos nos guían en la forma de sensibilización del asma alérgica en una populosa ciudad de Latino América, como Lima; en el correcto tratamiento según las guías GINA y los mecanismos de remodelación por factores redox, en especial sulfhidrilos, que empeoran la evolución de enfermedades como rinitis y asma. Se destacan, finalmente, otros elementos que permiten seguir la evolución de la urticaria crónica espontánea, donde el bajo nivel de VEGF-A y la eosinopenia son indicadores de pobre respuesta clínica al tratamiento.
Dr. Juan Carlos Muiño
Editor de la revista AAeIC
Este artículo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artículo
Editorial
Haga click aquí
Asociación Argentina de Alergia e InmunologÃa ClÃnica
Archivos de Alergia e InmunologÃa ClÃnica
Archivos de Alergia e InmunologÃa ClÃnica
Número 01 | Volumen
51 | Año 2020
Editorial
Juan Carlos Muiño
Perfil de sensibilización ató...
Wilmer Córdova Calderón y cols.
Evolución de niños asmátic...
Laura A Del Pino y cols.
Evaluación del estrés oxidati...
Sebastián Ronchi y cols.
Factor de crecimiento endotelial ti...
Macarena ElÃas y cols.
Meducatium repositorio de informacion cientifica
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@meducatium.com.ar | www.meducatium.com.ar
© Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión repositorio
1.0.1.0.9 beta