Imágenes
Expresión inmunohistoquÃmica de β-catenina en hepatoblastomas
Daniela Speisky, Valeria Grossoni, Alejandro Iotti, MarÃa Teresa GarcÃa de Dávila
Revista Fronteras en Medicina 2016;(4):0121-0122
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Hospital Británico de Buenos Aires. Para solicitudes de reimpresión a Revista Fronteras en Medicina hacer click aquí.
Recibido 2016-08-23 | Aceptado 2016-10-17 | Publicado 2016-10-01
El hepatoblastoma es un tumor maligno del hígado caracterizado por la presencia de diferentes linajes celulares epiteliales y mesenquimáticos.
A pesar de su baja frecuencia, constituye la neoplasia hepática más común de la infancia, con una edad de presentación inferior a los 5 años en el 80 al 90% de los casos1-3.
Aproximadamente el 70% de los hepatoblastomas esporádicos presentan una alteración de la vía de señalización WNT/β-catenina, con la consecuente acumulación de dicha molécula en el núcleo celular2-4. Este hecho puede ser reflejado con técnicas de inmunohistoquímica, observándose una marcación positiva nuclear y/o citoplasmática en los casos con mutación, en contraposición a la positividad celular de membrana evidenciada en condiciones de normalidad4. En los hepatoblastomas con dicha mutación, la inmunomarcación con β-catenina en el componente epitelial sigue un patrón de distribución que remeda las distintas etapas del desarrollo de hígado1,2.
De esta manera, las células primitivas más inmaduras que representan el componente embrionario del tumor muestran expresión nuclear de β-catenina, mientras que los componentes más maduros conservan la expresión de membrana al igual que los hepatocitos y los colangiocitos remanentes no neoplásicos (Figura 1).
Lopez-Terrada D, Alaggio R, de Davila MT, et al. Towards and international pediatric liver tumor consensus classification proceeding of the Los Angeles COG liver tumors symposium. Mod Pathol 2014;27:472-91.
Zimmermann A, Saxena R. Hepatoblastoma. In: Bosman FT, Carneiro F, Hruban RH, Theise ND, editors. World Health Organization Classification Tumors. Pathology and genetics of tumors of the digestive system. Lyon, France: IARC Press; 2010. p:228-35.
Fabre M, Raymonde B. Tumeurs du foie de l’enfant. In: Pathologie tumorale du foie. Groupe metavir. Paris, France; 2002. p:139-45.
Laurent-Puig P, Zucman-Rossi J. Genetics of hepatocellular tumors. Oncogene 2006;25:3778-86.
Para descargar el PDF del artículo
Expresión inmunohistoquÃmica de β-catenina en hepatoblastomas
Haga click aquí
Revista Fronteras en Medicina
Número 4 | Volumen
11 | Año 2016
Detección de las alteraciones de...
Glenda Ernst y cols.
Nombres históricos en anatomÃ...
Fernando MartÃn Ferraro y cols.
Trombosis del muñón residual ...
Fernando Grassi y cols.
Expresión inmunohistoquÃmica ...
Daniela Speisky y cols.
Escuela de EnfermerÃa del Hospit...
Teresa Gómez
Asma en adultos mayores
Anahà Yáñez y cols.
Meducatium repositorio de informacion cientifica
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@meducatium.com.ar | www.meducatium.com.ar
© Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión repositorio
1.0.1.0.9 beta