Revista publicada
Revista Argentina de CirugÃa Plástica
www.revistasacper.org.ar
Sociedad editora
Sociedad Argentina de CirugÃa Plástica, Estética y Reparadora
www.sacper.org.ar
Editor
Gustavo F Grgicevic
Para contactarse con el editor haga click aqui
La revista
No disponible
Como publicar
"El principio básico de la ciencia académica es que los resultados de la investigación deben hacerse públicos y ser sometidos a la opinión de los socios a los que va dirigida la comunicación académica. Las técnicas, tácticas y estrategias que se utilizan, diseñan y prueban, en la esfera de la Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, para ser consideradas como parte formal del conocimiento científico de la especialidad, deben ser comunicadas a la grey de especialistas formales y registradas de modo permanente, bajo un protocolo exhaustivo. La instancia social de la especialidad es su sistema de comunicación [...] La Revista Argentina de Cirugía Plástica ofrece a los autores la intención de asegurar la propiedad de sus ideas (registro público) y la certeza, de que el conocimiento publicado es válido debido a que está contrastado científicamente y respeta las normas académicas del método científico, y ello, porque ha sido evaluado justa e imparcialmente por el Comité Editorial" (Gustavo F. Grgicevic).
Los artículos enviados para publicación se reciben en: revista@sacper.org.
La recepción del material se confirmará a través de un mail a la dirección que figure dentro del artículo para enviar correspondencia al/los autor/es. Luego se abrirá un proceso de evaluación, finalizado el cual se comunicarán, vía mail a la misma dirección, la aceptación o los eventuales cambios a realizar en el trabajo.
Recuérdese que es importante cumplir con el Reglamento de Publicación (ver solapa sobre reglamento).
Finalmente, se reitera el agradecimiento a todos aquellos, residentes y médicos destacados del ámbito científico, que con su esfuerzo desinteresado han contribuido durante todos estos años en la elaboración de Revista Argentina de Cirugía Plástica.
Soporte academico
La excelencia científica de la Revista Argentina de Cirugía Plástica (RACP) se nutre desde su fundación, en 1953, en sólidos mecanismos institucionales y en el rigor en la selección de los artículos ofrecidos.
Podemos definir conceptualmente a la RACP como el órgano oficial de comunicación de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (SACPER). Es la forma documental de relacionamiento de los socios que integran SACPER, bajo el constructo de que SACPER es la entidad científica rectora única de la especialidad en la República Argentina.
La esencia de SACPER es el intercambio secuencial de ideas, experiencias y novedades. En cada Congreso Argentino de SACPER, en cada actividad científica que auspicia y desarrolla SACPER, se puede observar el intercambio profuso de ideas por los canales formales y a veces informales, amistosos, basado en la comunicación científica entre especialistas locales y extranjeros. La esencia es el diálogo formal entre los autores y los participantes del evento. El diálogo conformado debe ser documentado en forma pertinente. He ahí la importancia subyacente y el rol integrador que debe cumplir la RACP.
La comunicación científica a través de la Revista en el entorno de SACPER define la construcción de una base colectiva de conocimiento; comunica la información científica en forma secuencial, con certezas y celeridad; y sirve para validar la calidad de la información, que es regular, pública, sujeta a normas determinadas y de crecimiento exponencial.
Las autoridades de la Revista están constituidas por un Editor, un Coeditor, un Comité Editor y un cuerpo de Residentes. Se cuenta además con un Consejo Consultor Nacional y un Consejo Consultor Internacional, integrados por profesionales de amplia y reconocida trayectoria. Ellos son los encargados de seleccionar y evaluar los manuscritos a publicar.
Con el fin de que los autores puedan plasmar una adecuada elaboración científica de los manuscritos, se ha establecido un reglamento de publicación utilizando las recomendaciones del International Committee of Medical Journal Editors, en su versión más actualizada.
La autoridades de la RACP se enorgullecen de poder presentar las razones de la excelencia de la Revista, cuyo sustento es el esfuerzo desinteresado y mancomunado de todos los que aportan al contenido científico, desde los ámbitos tanto nacional como internacional.
Autoridades de la RACP
Reglamento de publicacion
INTRODUCCIÓN
La Revista Argentina de Cirugía Plástica es el instrumento oficial de comunicación de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Es la forma documental de relacionamiento de los socios, que integran SACPER, destinado fortalecer el rol integrador de SACPER, a través de la Revista. SACPER es la entidad científica rectora única de la especialidad, y el principio básico de la ciencia académica es que los resultados de la investigación deben hacerse públicos y ser sometidos a la opinión de los socios a los que va dirigida la comunicación académica. La Revista Argentina de Cirugía Plástica ofrece a los autores socios de SACPER el aseguramiento de la propiedad de sus ideas (registro público). La frecuencia de publicación será trimestral, y considerará para la publicación, artículos relacionados con diversos aspectos de la Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
Los autores y coautores deberán ser Miembros Titulares de SACPER o de las Regionales de SACPER en cualquier categoría que la misma disponga, a excepción de un tema de interés para la Cirugía Plástica, de otra especialidad que el Comité Editor apruebe. A los extranjeros se les respetará y aceptará su membresía a la Sociedad Nacional donde ejerce su actividad de Cirujano Plástico.
La Comisión Directiva se reserva el derecho de publicar o no los manuscritos remitidos, previa evaluación en modo ciego por especialistas externos. Si la evaluación no es positiva, la Comisión podría eventualmente señalar a los autores qué modificaciones harían posible su publicación. Quedan exceptuados de esta evaluación únicamente los manuscritos solicitados expresamente por las autoridades de la Revista (por ejemplo, editoriales, comentarios, etc.).
INSTRUCCIONES A LOS AUTORES PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
Los artículos deben ser inéditos y estarán divididos en secciones (introducción, material y métodos, resultados, discusión, conclusiones y bibliografía). Debe ser enviado en archivo de Microsoft Word, con páginas numeradas, en formato A4, con letra 12; con los gráficos, tablas y fotos, insertos en el trabajo, con sus respectivos números y aclaratorios. Los archivos enviados en PDF no pueden ser compaginados y dificultan el proceso de edición. Los artículos deberán ser enviados al correo revista@sacper.org.
TÍTULO
RESUMEN DEL TRABAJO Y PALABRAS CLAVE
RESUMEN EN INGLÉS (ABSTRACT)
CONFLICTOS DE INTERESES
Al comienzo del texto, bajo el subtítulo “Declaración de conflictos de intereses” los autores deben explicitar cualquier relación con cualquier tipo de organización con intereses financieros, directos o indirectos, en los temas, asuntos o materiales discutidos en el manuscrito, si es que lo tuviesen.
La Revista espera que los autores de artículos no tengan ningún interés financiero en la compañía (o sus competidores) que fabrica el producto que se discute en el artículo.
La información acerca de los potenciales conflictos de intereses deberá estar disponible para los revisores y será publicada con el manuscrito a discreción de la evaluación del Comité Editor.
TEXTO
El texto se divide en secciones: introducción, materiales y métodos, resultados, discusión, conclusiones. Por motivos de redacción, la extensión, no debería exceder las 3000 palabras. Se presentan lineamientos básicos para estructurar el texto.
ADDENDUM
Las tablas, gráficos y figuras deben estar insertados en el trabajo, con su respectivo número y aclaratorias.
Autoridades de la revista
COMITÉ DE REDACCIÓN AÑO 2020
Editora
• Dra. Georgia Martínez
(Cirujana plástica, miembro de SACPER, SCPNEA, ISAPS, ASPS. Médica de planta del Hospital de la Madre y el Niño, Formosa)
Coeditor
• Dr. Marcelo Mackfarlane
(Médico de planta, División de Cirugía Plástica y Reconstructiva, Hospital D. F. Santojanni)
Comité Editor
• Dra. Natalia Cotto Perroni
(Médica de planta, instructora de la Residencia de Cirugía Plástica, Hospital Perrando, Resistencia, Chaco)
• Dr. Alejandro Cantalapiedra
(Especialista en Cirugía Plástica Estética y Reparadora. Asociación Médica Argentina [AMA], Universidad Católica Argentina [UCA], Universidad del Salvador [USAL])
• Dr. Ramiro Cima
(Especialista en Cirugía Plástica y Reparadora. Miembro de SACPER, SACPERNEA e ISAPS)
• Dr. Daniel Melgar
(Cirujano plástico. Miembro SACPER SACPERNEA. Ex jefe Residentes Hospital Eva Perón, Chaco)
Residentes
• Esteban Elena Scafaroni
(Residente de 3er año, Hospital de Quemados)
• Macarena Vizcay
(Residente de 3er año, Hospital Posadas, Buenos Aires)
• Daniela Rocca
(Jefa de Residentes, Hospital D.F. Santojanni, CABA)
Consejo Consultor Nacional
• Dr. Joaquin Pefaure
(Jefe de División Cirugía Plástica, Hospital D.F. Santojanni, CABA. Miembro de SACPER, SCPBA, ASPS, ASMS.)
• Dr. Fabián Pérez Rivera
(Miembro de SACPER, SCPBA, Filacp, ISAPS, Icoplast, EJPS reviewer, editor board Medical Lasers Journal y Journal of Advance in Plastic Surgery Research)
Consejo Consultor Internacional
• Dr. Claudio Thomas (Chile)
(Miembro de: Sociedad Chilena de Cirugía Plástica Recostructiva y Estética, FILACP, ISAPS y ASPS)
• Dr. Osvaldo Aquino Caballero (Paraguay)
(Jefe Servicio Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Asunción. Director del Posgrado en Cirugía Plástica, Universidad Católica de Asunción. Ex-Presidente Sociedad Paraguaya de Cirugia Plástica)
• Dr. Carlos Márquez Zevallos (Ecuador)
(Miembro FILACP, ISAPS, SECPRE, FeLAQ, SEQue. Miembro de Staff del Grupo Hospitario Kennedy, Presidente Fundación Ecuatoriana de Quemaduras , ECUAQUEM. Fundador de Sociedad Ecuatoriana de Quemaduras SEQUE, Master en Servicios de la Salud.)
Meducatium repositorio de informacion cientifica
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@meducatium.com.ar | www.meducatium.com.ar
© Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión repositorio
1.0.1.0.9 beta