Filtre por revista

Artículos destacados


Transferencia de tejido adiposo en reconstrucción mamaria

Gonzalo Fossati, Lucía d’Oliveira Pazos

Entendemos por reconstrucción mamaria a la reconstrucción parcial o total de la mama ausente o lesionada ya sea por causas congénitas, infecciosas, traumáticas, degenerativas o tumorales (Figura 1).Si pensamos en la importancia que tienen las mamas como símbolo de la identidad femenina, de la maternidad o como zona erógena por excelencia, podemos suponer cuán importante puede se...

 

Revista Argentina de Cirugía Plástica 2015;(03):0077-0083


El uso de mallas parcialmente absorbibles como cobertura y sostén del polo inferior en reconstrucción mamaria

Sandra Filiciani, Guillermo Siemienczuk

La reconstrucción mamaria inmediata junto a la mastectomía conservadora de piel ha crecido exponencialmente en los últimos tiempos, gracias al diagnóstico precoz del cáncer de mama. La exigencia estética de los resultados hoy en día es mucho mayor, como también mayor es el tamaño de los implantes que las pacientes prefieren, y esperando siempre los mismos resultado...

 

Revista Argentina de Cirugía Plástica 2015;(03):0084-0093


Cardiopatías estructurales en la Revista RACI: una clara muestra del apoyo e interés mancomunado de toda la Cardiología Intervencionista

Alfredo E Rodríguez

En este número 4 de su séptimo año, el Editorial que me toca escribir será muy corto. La razón es muy sencilla. La calidad de los trabajos que se presentan y el interés que seguramente despertarán en todos los colegas de nuestra especialidad, pero a no dudarlo de todo el espectro de la Cardiologia, me limita a hacer solo una breve reseña y comentario de los principales ar...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(4):0189-0189


Transcatheter aortic valve implantation

Alec Vahanian

We now have a large amount of evidence available from registries and also randomized clinical trials (RCT) comparing TAVI and surgical aortic valve replacement SAVR1-8.The hemodynamic performance of the TAVI prostheses is at least as good, or even superior, to that of surgical prostheses, especially in patients with small aortic annulus where the incidence of mismatch is lower with TAVI.A recent meta-analysis of all available ...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(4):0190-0193


Consenso del implante valvular aórtico percutáneo del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas 2016

Carla Agatiello, Alfonsina Candiello, Matías Sztejfman, Carlos Fava, Diego Grinfeld, Ignacio Seropian, Antonio Scuteri, Aníbal Damonte, Juan Mieres, Hugo Londero, Oscar Mendiz, Fernando Cura, Daniel Berrocal, Miguel Payaslian, Alfredo Rodríguez, José A G Álvarez, Claudio Cigalini, Ernesto Torresani

La estenosis aórtica severa degenerativa prevalece en adultos mayores, por lo que su número se encuentra en aumento a raíz del envejecimiento de la población. Se define como estenosis aórtica severa cuando el área valvular es menor de 1 cm2 o de 0,6 cm2/m2 de superficie corporal. Su prevalencia es del 4,6% de los adultos mayores de 75 años1. Dado que el tratamiento médico...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(4):0194-0210


Implante transapical percutáneo de la válvula aórtica: primera experiencia de un hospital comunitario en la Ciudad de Buenos Aires y comparación con resultados internacionales

Carla R Agatiello, Francisco Romeo, Juan Valle Raleigh, Mariano Falconi, Daniel De Luca, Roberto Battellini, Vadim Kotowicz, Daniel H Berrocal

La estenosis aórtica (EA) es la enfermedad valvular más frecuente, y la etiología degenerativa por depósito de calcio es su forma más prevalente. El inicio de síntomas atribuibles a la misma se asocia con disminución de la expectativa de vida. El reemplazo valvular aórtico (RVAO) ha sido por décadas el tratamiento gold standard de los pacientes que desarrollan... ...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(4):0217-0223


Rol de la tomografía computarizada multidetector en el implante percutáneo de válvula aórtica

Carlos Capuñay, Patricia Carrascosa, Gastón A Rodríguez-Granillo

En el mundo occidental, la estenosis valvular aórtica de origen degenerativo (EAo) representa la enfermedad valvular más frecuente, con una prevalencia en crecimiento acorde a la expectativa de vida más prolongada1. Con una pobre respuesta al tratamiento médico, la cirugía de reemplazo valvular aórtico continúa siendo el tratamiento de elección en pacientes sintomá...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(4):0224-0231


Reemplazo valvular aórtico percutáneo por vía femoral en paciente con accesos vasculares dificultosos

Hernán Pavlovsky, María Evangelina Segovia, Cho Mi Mi Young, Juan Mieres, Carlos Fernández Pereira

El reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVR) es una técnica definitivamente consolidada en el tratamiento de pacientes ancianos portadores de estenosis aórtica grave de alto riesgo. El perfeccionamiento y la experiencia de los operadores sumado a la evolución técnica de los dispositivos a emplear permitieron que la indicación del TAVR se extendiese hacia enfermos de riesgo qu...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(4):0232-0235


Cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda con Amplatzer Cardiac Plug: resultados hospitalarios y a 30 días

Aníbal Damonte, Leandro Lasave, Alejadro Diego Fernández, León Valdivieso, Fernando Cura, Germán Henestrosa, Costantino Costantini, Christian Pincetti, Luis Alberto Pérez, Carlos Pedra

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuente en la práctica clínica, afectando más de 2 millones de personas en los Estados Unidos, y 4,5 millones en Europa1. Su prevalencia aumenta con la edad, ocurriendo en cerca de 1% de pacientes con edades inferiores a 60 años y 10% de pacientes mayores de 80 anos2-4. La FA está asociada a un riesgo 5 veces may...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(4):0236-0241


Carta del Presidente del Colegio Argentino de Cardioangiologías Intervencionistas (CACI)

Alejandro Cherro

Hemos finalizado el 2016 pudiendo concretar las metas propuestas al comenzar las gestiones de esta nueva comisión directiva. Con gran alegría quiero compartir con todos Uds. la puesta en funcionamiento del Vademécum CACI, el cual sabemos va a convertirse en una herramienta de ayuda permanente en nuestra diaria actividad profesional. En la asamblea ordinaria de fin de año se ha aprobado la imple...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(4):0242-0242


Reconstrucción funcional y estética del codo (a propósito de un caso)

Juan Ignacio Seiler, Gustavo Prezzavento, Ariel Durán, Natalia Ferrentino

El sarcoma fibroblástico mixoinflamatorio es una lesión mesenquimal rara pero característica, que se localiza en el tejido celular subcutáneo y que puede confundirse con procesos inflamatorios o infecciosos, linfoma de Hodgkin y diversos sarcomas.Los defectos de la región del olécranon son un gran desafío para los cirujanos plásticos, ya que requieren un adecuado planeami...

 

Revista Argentina de Cirugía Plástica 2016;(3):0134-0139


Evolución de la experiencia con reemplazo de válvula aórtica (TAVR) en un centro de Argentina

Oscar A Mendiz, Gaspar Caponi, Carlos Fava, Hugo Fraguas, León Valdivieso, Gustavo Lev, Paul Gamboa, Eduardo Barrio, Fausto Heredia, Pablo Quinde, Jorge Monroy

Luego de su introducción hace ya más de una década, el reemplazo valvular aórtico por catéter (TAVR) es hoy el tratamiento de elección en pacientes con estenosis valvular aórtica severa sintomática considerados inoperables o de alto riesgo quirúrgico. Las experiencias iniciales tenían varias limitaciones entre las que se destacan, alta incidencia de complica...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(4):0211-0216


Fenómeno de no reflow: una complicación frecuente en la revascularización del infarto

Martín Ordóñez, Sebastián García Zamora, Juan Wolcan, Pablo Pollono, Diego Kyle, Andrés Rosende, Maximiliano de Abreu, Carlos Tajer

El objetivo primordial del tratamiento de los pacientes que cursan un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) es el restablecimiento del metabolismo celular adecuado a través de la restitución del flujo coronario tan pronto como sea posible, limitando así la necrosis tisular. Para lograr este fin, los fibrinolíticos y la angioplastia primaria son las dos estrategias...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2016;(136):0220-0232


Perfil cardiometabólico adverso de pacientes sanos en exámenes clínicos periódicos de salud

Lorena I Sarati, Javier Vallejos, Daina Schvartzman, Jimena Díaz Carreño, Vanesa Tujsnaider, Yanina Troncoso, Rodolfo Bado, Patricia Carrascosa, Gastón A Rodríguez-Granillo

A pesar de la reducción marcada en la mortalidad observada en las últimas décadas, la enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de muerte a nivel global. Existe una estrecha asociación entre los factores de riesgo cardiovascular (FRC) y la extensión de la ateroesclerosis coronaria y periférica. El conocimiento de la prevalencia de FRC es vital desde el pu...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(03):0129-0135


Cierre de comunicación interventricular membranosa en adulto joven usando ADO II. Una mirada crítica desde la óptica del especialista en cardiopatías congénitas

Jesús M Damsky Barbosa, José Alonso, L. Ferrin, A. Peirone, L. Trentacoste, M. Rivarola, V. Lucini, A. Sciegata, J. Pibernus, J. Gómez, R. Gómez, R. Gamboa, A. Molina, O. Vagnola, A. Robredo, G. Henestrosa, H. Faella

En relación al caso publicado en la Revista de Cardioangiología1 “CIERRE DE COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR MEMBRANOSA EN ADULTO JOVEN USANDO ADO II”, queremos realizar algunas consideraciones. El cierre espontáneo “por debajo del 40%” sin relacionarlo con la edad2 es incorrecto. Presencia de soplo continuo, CIV pequeña, prótesis de 5 mm, QP/QS elevado y dilatac...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(03):0160-0162


Stents farmacológicos o metálicos en enfermedad arterial coronaria: reflexiones a partir de los hallazgos del estudio NORSTENT

Alfredo E Rodríguez

La última semana de agosto, coincidente con la presentación en el Congreso Europeo de Cardiología, los cardiólogos nos vimos sorprendidos por la publicación en el NEJM del estudio NORSTENT, el más largo estudio aleatorizado comparativo realizado entre stent liberador de fármacos (DES) y stents convencionales (BMS).1 Fueron aleatorizados 9013 pacientes en 8 centros diferentes de...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(03):0127-0128


Tratamiento del acretismo placentario: experiencia de un hospital público de Buenos Aires

Gabriel Dionisio, Leandro Puerta, Natacha Ruiz, Sergio Brandeburgo, Carolina Etcheverry, Pablo Olmedo, Rubén Luca, Rubén Kevorkian, María Celeste Simancas, Sergio Centeno

El acretismo placentario constituye una situación de alta mortalidad maternofetal. La hemorragia posparto que se produce como consecuencia de la placentación anormal es la principal causa de mortalidad materna en los países industrializados, y la tercera causa de morbilidad ligada al embarazo en todo el mundo1,2. Como consecuencia de la generalización del uso de la operación cesárea su...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(03):0136-0140


Trombosis aguda del stent y ruptura cardíaca en un paciente nonagenario

Abel Leyva Quert, Suilbert Rodríguez Blanco, Roger Ravelo Dopico, Manuel Valdés Recarey, Giovannys Ponte González

El manejo invasivo en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST (SCASEST) de alto riesgo ha demostrado beneficio en términos pronósticos de mortalidad cardiovascular y reinfarto, existiendo consenso sobre la superioridad de la revascularización completa del árbol coronario1. Los pacientes mayores de 75 años, aunque poco representados en los estudios cl...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(03):0141-0144


Abordaje radial anterógrado en la angiografía selectiva de la mano

Agustín Dettbarn, Pablo Pedroni, Manuel M Huamaní Vásquez, Guillermo Cugat

Paciente de sexo femenino, 58 años, sin antecedentes cardiovasculares significativos. Toma en forma ocasional antiinflamatorios no esteroideos. Motivo de consulta: presenta una tumoración blanda, ligeramente rosada, de bordes irregulares, dolorosa y compresible a la palpación, no pulsátil y con mínimo soplo, de aproximadamente 2 a 3 cm de diámetro, a nivel de la articulació...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(03):0145-0146


Coartación aórtica: un caso clínico de diagnóstico tardío y estrategia de abordaje endovascular inusual

Sebastián Amicone, José Luis Parmisano, Rolando Gómez, Rodrigo Egues Almeida, Diego Grinfeld, Roberto Torrijos, Ignacio Rifourcat

La coartación de aorta se define como una estenosis congénita de la aorta, frecuentemente localizada en posición yuxtaductal1. Es la quinta cardiopatía congénita más frecuente; representa el 6-8% de los nacidos vivos con una cardiopatía congénita. Tiene una incidencia de 1 cada 2500 nacidos vivos2. Las manifestaciones clínicas de los pacientes con coartación...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(03):0147-0150


Valvuloplastia aórtica con balón combinada con alcoholización septal para prevenir el suicidio ventricular en paciente con hipertrofia ventricular asimétrica y estenosis aórtica sintomática

Fernando Leite Vincenti, Carla Agatiello, Mariano Falconi, Vadim Kotowicz, Daniel Horacio Berrocal

Con el advenimiento del implante valvular aórtico percutáneo (TAVI), muchos pacientes con estenosis aórtica severa considerados inoperables pueden recibir tratamiento efectivo1,2. El alivio de la sobrecarga de presión al ventrículo izquierdo, ya sea mediante valvuloplastia aórtica o TAVI, con la consecuente disminución de la poscarga, podría desencadenar aumento de los gr...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(03):0151-0153


Acceso retrógrado tibiopedal para angioplastia de arterias de los miembros inferiores. Experiencia inicial

Marcelo A Agüero, Pablo D Liva, Jorge A Baccaro, Adolfo López, Matías Arévalo, Esteban D Villegas

La aterosclerosis de las arterias de los miembros inferiores (MI) produce clásicamente lesiones largas y complejas. Este carácter multisegmentario y difuso de la enfermedad vascular oclusiva en este territorio propone múltiples desafíos técnicos para el intervencionista.La vía femoral, anterógrada o con acceso por cross-over al miembro contralateral, constituye la estrategia hab...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(03):0154-0158


Carta del Presidente del Colegio Argentino de Cardioangiología Intervencionista (CACI)

Alejandro Cherro

Es grato poder llegar a todos los lectores de este medio de divulgación científica que es nuestra Revista, en aras de lograr mantenernos informados en cada una de las actividades que va desarrollando nuestro Colegio. Este mes, durante la última reunión de Comisión Directiva, se han terminado de estudiar las distintas posibilidades para consolidar un fondo por enfermedad que imposibilite a cua...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(03):0159-0159


Valvuloplastia mitral percutánea: resultados inmediatos y seguimiento a largo plazo. Experiencia multicéntrica en Argentina

Ricardo A Sarmiento, Rodrigo Blanco, Gerardo Gigena, Angeles Videla Lynch, Pablo Pedroni, Jorge Szarfer, Federico Giachello, Miguel Payaslian, Juan A Gagliardi, Raúl Solernó

La estenosis mitral (EM) de causa reumática es una entidad todavía frecuente en la Argentina y en países subdesarrollados y la válvula mitral es, por frecuencia, la más afectada por la enfermedad reumática1-4.El tratamiento de la EM ha cambiado en las últimas décadas. Distintos estudios han demostrado que, comparada con el reemplazo valvular mitral (RVM), la valvuloplasti...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(02):0066-0071


Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral: primer implante de MitraClip en Argentina

Marcelo A Agüero, Jorge A Baccaro, Pablo D. D Liva, Adolfo López C., Matías Arévalo, Esteban Villegas

La insuficiencia mitral (IM) es la patología valvular regurgitante más frecuente. Su prevalencia aumenta con la edad, alcanzando el 9,3% en mayores de 75 años1.Los pacientes con IM severa presentan un pronóstico adverso cuando dicha valvulopatía no es corregida. De hecho, el 90% de los pacientes serán hospitalizados por insuficiencia cardíaca y el 50% sobrevivirá luego de...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(02):0092-0095


Perfusión miocárdica, nuevas técnicas

Ignacio Nogués

La enfermedad coronaria continúa siendo la primera causa de muerte en todo el mundo y la OMS estima que el 30% de las muertes son de causa cardiovascular. Datos recientes sugieren un descenso en la mortalidad de origen cardiovascular relacionado con el avance de los métodos de tratamiento y prevención. A raíz de esto, el manejo de pacientes con síntomas sugestivos de enfermedad coronaria hoy ...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2016;(134):0077-0082


Taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica

J. Mauricio Arce, Francisco Femenía

La taquicardia ventricular polimórfica catecolaminérgica (TVPC) es una rara canalopatía de origen genético que produce síncope y muerte súbita cardíaca1. Esta enfermedad está caracterizada por: corazón estructuralmente normal, taquicardia ventricular (TV) polimórfica o bidireccional inducida por catecolaminas y desencadenada por ejercicio físico o est...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2016;(134):0083-0087


Pancreatectomía distal laparoscópica: nuestra experiencia

Marcos García Ejarque, Marcelo Durán, Mariano Bregante, Diego Bogetti, Rafael Maurette, Daniel Pirchi

Los primeros reportes de resección pancreática por vía laparoscópica datan de 1994 por Cushieri1,4 y Gagner2,3 quienes, motivados por el uso de la laparoscopia en la exploración de estos pacientes previo a la cirugía convencional, fueron avanzando en la disección de la glándula pancreática hasta publicar la primera pancreatectomía distal (PDL) y pancreatoduo...

 

Revista Fronteras en Medicina 2016;(2):0039-0042


Insuficiencia respiratoria

Paola Pegoraro, Eduardo Borsini, Pablo Young

La capacidad del sistema respiratorio de cumplir su función básica, que es el intercambio gaseoso entre oxígeno del aire ambiente y el dióxido de carbono del sistema circulatorio (hematosis), depende, en condiciones normales, de la presión arterial de oxígeno (PaO2), que debe ser superior a 80 mmHg para que la curva de saturación de hemoglobina no se modifique. Ahora bien, en ...

 

Revista Fronteras en Medicina 2016;(2):0056-0059


Podocituria y amilorida en el síndrome de Alport

Hernán Trimarchi, Tatiana Rengel, Romina Canzonieri, Alexis Muryan, Amalia Schiel, Alicia Araoz, Matías Paulero, José Andrews, Mariano Forrester, Fernando Lombi, Vanesa Pomeranz, Romina Iriarte, Elsa Zotta

El síndrome de Alport (SA) es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X debida a mutaciones del colágeno tipo IV y asociada a nefropatía progresiva, sordera sensorial, lesiones oculares y pulmonares sin una terapia específica1,2. Fue descrito por primera vez en 1927 por A. Cecil Alport, en una familia con “nefritis hemorrágica hereditaria familiar congénita”, destaca...

 

Revista Fronteras en Medicina 2016;(3):0092-0096


Patrón micronodular bilateral

Ana Meraldi, Gabriela Robaina, Martín Bosio, Glenda Ernst, Alejandro Salvado

La tuberculosis (TB), producida por Mycobacterium tuberculosis, es una enfermedad caracterizada por una infección pulmonar que se adquiere por vía aérea y que puede quedar en estado de latencia o no, dependiendo del sistema inmune del individuo. Desde el punto de vista fisiopatológico, podemos diferenciar entre tuberculosis primaria, que es aquella que se desarrolla en pacientes que no han estado p...

 

Revista Fronteras en Medicina 2016;(3):0097-0098


Estudio de la prevalencia de enfermedades alérgicas referidas por dos grupos poblacionales de la Ciudad de Bahía Blanca

María G Murray, Silvina Spagnolo, Alejandra Deriugin, Carlos O Carignano

En los países industrializados, las prevalencias de rinitis y asma oscilan entre el 5% y el 30%1,2. En las últimas décadas, estos padecimientos alérgicos se encuentran en aumento y nuestra región no es la excepción3,4. El subdiagnóstico de estas enfermedades supera el 50%, hecho corroborado por estudios internacionales, nacionales y locales efectuados en población general...

 

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2016;(1):0006-0013


Caso inusual de síndrome coronario agudo en una mujer joven. Rol de la tomografía multislice en la evaluación diagnóstica

Florencia G Sartori, Juan F del Pozo, María E Segovia, Sergio D Ascarrunz, Miguel A Rosales

La enfermedad coronaria es la etiología más frecuente de morbilidad y mortalidad en el mundo1. Se ha demostrado que las características de la composición de la placa aterosclerótica la hacen más vulnerable, como por ejemplo el centro o core lipídico o el remodelado positivo2,3. En la actualidad existen métodos invasivos como ultrasonografía intravascular (intra vas...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(01):0032-0036


Recidiva de takotsubo. Una forma poco frecuente de presentación del síndrome coronario agudo

Eduardo D Gabe, Francisco Peralta Bazán, Florencia G Sartori, María E Segovia, Juan F del Pozo

La miocardiopatía takotsubo (MCT) es definida como un síndrome coronario agudo con arterias coronarias angiográficamente sin lesiones significativas o con obstrucciones que no justifican los trastornos de la motilidad ventricular, de carácter transitorio, por la posterior recuperación completa de la contractilidad y función ventricular izquierda. Varias series han relatado los rasgos c...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2016;(01):0028-0031


Asma ocupacional

María Celeste Borghello, Natalia Dumé

El asma ocupacional (AO) es la enfermedad laboral más frecuente en los países industrializados y se estima que aproximadamente un 15% del asma del adulto puede ser de origen ocupacional1. En los Estados Unidos se estima que el 5-15% de los casos de asma pueden tener un origen relacionado con el trabajo3.Según lo evaluado en diferentes estudios, la proporción de casos nuevos de asma en el adulto que ...

 

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2016;(1):0014-0037


Experiencia en el Servicio de Cirugía Plástica en reconstrucción de labio posresección oncológica

Verónica Ojeda, Sergio Mur, Gustavo Abrile, Carina Depascuale, Rafael Olivier

Los labios son órganos netamente musculares que intervienen en la succión, continencia y dicción. El cáncer de labio es el tumor maligno más frecuente de la cavidad oral. La edad promedio es de 60 años, más del 90% se presenta en el sexo masculino y con predominio del labio inferior. El factor etiológico más importante es la exposición prolongada la radiaci&...

 

Revista Argentina de Cirugía Plástica 2016;(01):0020-0023


Síndrome de QTc largo

William Uribe, Jorge Enrique Velásquez, Mauricio Duque, Adrián Baranchuk

El síndrome de QT largo (SQTL) es un trastorno familiar en el cual los individuos afectados presentan un retardo en la repolarización ventricular y en el electrocardiograma (ECG) una prolongación del intervalo QTc. Esta entidad corresponde a una canalopatía genética que tiene una penetrancia variable y que produce un mayor riesgo de presentar síncope, taquicardia ventricular polim ... ...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2016;(133):0015-0020


Poscondicionamiento isquémico: mecanismos, comorbilidades y posible aplicación clínica

Ricardo J Gelpi, María Ailín Goyeneche, Martín Donato

Introducción   La cardiopatía isquémica continúa siendo la principal causa de muerte e insuficiencia cardíaca en la población mundial, a pesar de los avances realizados en su tratamiento1. En los Estados Unidos, cerca de 1 millón de personas sufren un infarto agudo de miocardio anualmente, y aproximadamente el 29% son infartos con supradesnivel del segmento ST2. Por esta ...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2016;(133):0021-0029


Masa aórtica y síndrome febril

Juan M Aboy, Eduardo N Ortuño Campos, Eliana Filosa, Gustavo Moles, Eduardo Martino, Victoria Martin Nápoli, Renzo Melchiori

La patología oncológica cardiovascular constituye un gran desafío diagnóstico. Los tumores malignos de origen mesenquimal comprometen a menos del 1% de la población adulta. Entre ellos, los tumores malignos primarios a nivel aórtico representan un raro subtipo de sarcomas, con una extensa variabilidad histopatológica.  Paciente de 52 años, extabaquista, sedentario, ...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2016;(133):0058-0060


Utilidad de la angiotomografía coronaria y cardíaca con contraste

Esteban Ludueña Clos, Bettiana J Torterolo Lozano, Osvaldo Manuale, Adriana García

La angiotomografía coronaria (Figuras 1 a 3) es un método no invasivo para la evaluación de la anatomía coronaria, las cavidades cardíacas y el árbol vascular torácico. Tiene un alto valor predictivo negativo para eventos cardiovasculares en aquellos pacientes sin lesiones y permite además la caracterización de la placa (fibrolipídica, calcificada o mixta) e...

 

Revista Fronteras en Medicina 2016;(01):0025-0025


El paciente VIP

Pablo Young

Motiva la siguiente una Carta al Editor publicada recientemente en la Revista Médica de Chile1,2. Se menciona que la formación del médico es un proceso complejo que pasa por diversas etapas y que comprender las necesidades del otro conlleva una serie de procesos bien estudiados, pero no del todo bien comprendidos. Disciplinas científicas como la fisiología, la fisiopatología, la anatom...

 

Revista Fronteras en Medicina 2016;(01):0026-0027


Editorial

Gabriel Tissera

“Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas”Ernesto “Che” GuevaraOtro año culmina para nuestro querido CONAREC. Un año de arduo trabajo, de logros, innovaciones, amistad y con solo un fin, tratar de aportar al residente, al cardiólogo y a la población un mayor bienestar.Este año me tocó vivirlo desde un rol diferente de los que había de...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(132):0289-0289


Bloqueo de rama izquierda

Antoni Bayés De Luna, Diego Goldwasser

El BRI produce un retraso global en la activación del ventrículo izquierdo (VI). Como ocurre con el bloqueo de rama derecha (BRD), la morfología depende más del grado de bloqueo (primero o tercer grado) que de su localización (proximal o periférica) (Tabla 1). Los bloqueos divisionales del VI (hemibloqueos) son bien definidos. Aquí no los comentaremos, como tampoco hablaremos d...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(132):0290-0299


El embarazo en cardiopatías congénitas del adulto

Marisa Pacheco Otero, Claudio G Morós, María Grippo

En los últimos años, el riesgo de enfermedad cardiovascular materna (ECM) ha aumentado por varias razones: mayor edad del primer embarazo, con el consiguiente aumento en la prevalencia de factores de riesgo (FR) cardiovasculares; y mayor sobrevida de pacientes con cardiopatías congénitas (CC), debido al importante avance en su tratamiento. Es así que la ECM es actualmente la mayor causa de m...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(132):0300-0305


Aptitud laboral en pacientes portadores de cardiopatías congénitas

Inés T Abella, Claudio G Morós, María Grippo

Haciendo un poco de historia, en 1938, en el Boston Children´s Hospital, se realizó con éxito el cierre de un ductus arterioso persistente; luego, desde 1944, se empezaron a abordar distintas cardiopatías como la coartación de aorta, y en 1945 se realizó la primera anastomosis de Blalock Taussig en un paciente con tetralogía de Fallot. A partir de 1954, aparece la cirugía ...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(132):0306-0310


Stents bioabsorbibles, ¿el final de las complicaciones asociadas a la prótesis?

Romina Galetto

El universo de la cardiopatía isquémica involucra un sinnúmero de situaciones clínicas en las cuales el cardiólogo opta por la terapéutica más adecuada para cada uno de sus pacientes, teniendo en cuenta variables de peso que condicionan su elección. Entre ellas se consideran variables laborales, sociales, económicas, demográficas y condiciones clínica...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(132):0311-0321


Evaluación de la función cardíaca mediante ecocardiograma Doppler tisular en pacientes ambulatorios con artritis reumatoidea

Ariel Karim Saad, Sebastián García Zamora, Juan Pablo Vinicki, Federico Matías Cintora, Gustavo Nasswetter, Oscar Grosso, Sara Berensztein, Manuel Vázquez Blanco

La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad sistémica inflamatoria crónica, de origen no completamente aclarado, pero con un sustrato autoinmune importante. Es relativamente frecuente y afecta aproximadamente al 1% de la población mundial. Puede manifestarse a cualquier edad, aunque su pico de incidencia ronda los 50 años; asimismo, posee un franco predominio por el sexo femenino, con una propor...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(132):0322-0325


Eficacia y seguridad de la cardioversión eléctrica en pacientes con arritmias supraventriculares

Laura Beloscar, Camila Antonietta, Miguel Hominal, Silvano Diangelo, Gerardo O Zapata

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente en la práctica clínica y está asociada a un aumento de la morbimortalidad a través de dos mecanismos básicos, la embolia sistémica y el desarrollo o empeoramiento de la disfunción ventricular1-2. El tratamiento de la FA se orienta a mejorar el estado hemodinámico, la sintomatología ...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(132):0326-0329


Arritmia ventricular inducida por fármacos: ¿riesgo asumido o sorpresa frecuente?

Pablo Klin, Casandra L Godoy Armando, Martín Alberto Villanueva, Federico Zeppa, Luis Varela, Carola Zambrano, Francisco Klein

Mujer de 88 años hipertensa, con sobrepeso, portadora de fibrilación auricular (FA) crónica y múltiples internaciones por insuficiencia cardíaca (IC). La paciente se encontraba medicada con furosemida, eplerenona, digoxina, acenocumarol, losartán y omeprazol al ingreso. Consultó por hiporexia, ortopnea, disnea de reposo y edemas periféricos de una semana de evoluci&oa...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(132):0330-0332


Taquicardia supraventricular en embarazadas. ¿qué estrategia terapéutica utilizamos?

Damián Dell’Oglio, Emanuel Calderón, Jeremías Ontivero, Norberto Vázquez

Entre las arritmias cardíacas, las taquicardias supraventriculares son los trastornos del ritmo más frecuentes encontrados en embarazadas con corazón sano. Según lo descripto, se nos plantean diferentes interrogantes respecto de su abordaje terapéutico. En primer lugar, cuáles de los diferentes fármacos tienen la propiedad de atravesar la placenta conllevando, con esto, riesgos ...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(132):0333-0335


Miocardiopatía por estrés, una patología frecuente

Rosina Arbucci, Juan Bonelli

Mujer de 54 años hipertensa, diabética, dislipémica, que ingresa a unidad coronaria (UCO) con diagnóstico de Síndrome Coronario Agudo (SCA) sin elevación del segmento ST (Figura 1 A) con Troponina I positiva, hemodinámicamente estable. Inició tratamiento con doble antiagregación y anticoagulación con heparina sódica endovenosa. A las 24 hs de ingreso...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(132):0336-0338


Trasplante por insuficiencia hepática en la población infantil Perfil socioepidemiológico de la población trasplantada en el hospital Garrahan por hepatitis fulminante y su relación con la evolución pos...

José María Palacio

En la actividad diaria de las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos como unidades receptoras de cuidados polivalentes, se ha observado un aumento del número de pacientes que accedieron al trasplante hepático por insuficiencia hepática aguda (IHA). Cuanto mayor es la demanda del servicio, más importante es conocer las características y el perfil biosocial de los pacientes. La IHA ...

 

Revista Fronteras en Medicina 2015;(04):0144-0149


Utilización del Sistema Bethesda para punciones tiroideas: experiencia en el Hospital Británico

Gustavo Roccatagliata, Natalia Elías, Marcela Morán, Sandra Peña, Marina Curriá, Alejandro Iotti

El cáncer de tiroides es la patología maligna endocrina más frecuente y representa aproximadamente el 1% de todos los carcinomas humanos1. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los tumores tiroideos se clasifican en: diferenciados de origen folicular, extrafolicular e indiferenciado de origen folicular. Los subtipos histológicos más frecuentes son: dentro del subgrupo...

 

Revista Fronteras en Medicina 2015;(04):0150-0154


Lupus neuropsiquiátrico: actualización

María Agustina D’Amico

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune crónica con una amplia variedad de manifestaciones clínicas y sobreexpresión de autoanticuerpos. El compromiso del sistema nervioso es hallado con frecuencia en los pacientes con lupus y se asocia con alta morbimortalidad1.La prevalencia estimada es del 56%, aunque se encuentran diferentes cifras reportadas que varían entre el ...

 

Revista Fronteras en Medicina 2015;(04):0155-0162


Experimentum crucis: médicos santos y beatos en las grandes guerras del Siglo XX

Pablo Young, María Agustina Martini

Condicionados por la temática de la persecución y la fuga, en uno de sus escritos la poetisa judía y Premio Nobel de literatura en 1966, Nelly Sachs, describe: “Todo comienza con el anhelo”1. Esta frase se convierte en la palabra clave para explicar el motor común de los grandes personajes santos del período de guerras mundiales en el Siglo XX. En la insurrección de la natu...

 

Revista Fronteras en Medicina 2015;(04):0163-0173


Manejo de exacerbación de la EPOC

Emanuel Rearte, Nicholas Emery, Pablo Young

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un padecimiento frecuente que es tratable y prevenible. Se caracteriza por una limitación persistente del flujo aéreo, que normalmente es progresiva y se asocia a una respuesta inflamatoria acentuada y crónica de las vías respiratorias y los pulmones ante la exposición a partículas de gases nocivos. Las exacerbaciones y las co...

 

Revista Fronteras en Medicina 2015;(04):0174-0177


La prueba de ejercicio cardiopulmonar (PECP) en pacientes adultos portadores de cardiopatías congénitas. Recomendaciones para la actividad física

Inés T Abella, Alejandro C Tocci, Isabel Torres

El cardiólogo clínico que atiende pacientes adultos con cardiopatías congénitas utiliza variados estudios para determinar su estado físico, decidir tratamientos, futuras intervenciones y predecir complicaciones futuras. Entre ellos, la prueba de esfuerzo constituye un estudio particularmente útil ya que brinda datos pronósticos1-10. Existen varios tipos de pruebas de esfuerzo y...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(131):0222-0227


Conceptos generales de farmacoeconomía: el caso de los nuevos anticoagulantes orales en la prevención de eventos trombóticos En la fibrilación auricular en Argentina

Mariano A Giorgi

Se ha dicho, en forma reiterada, que “la salud tiene valor pero no tiene precio”. Sin embargo, diariamente escuchamos que los costos en salud se incrementan, que los honorarios y los sueldos son bajos, que un determinado estudio o tratamiento es caro y que alguien no puede acceder a una práctica médica por no ser provista por la cobertura de salud. Podríamos reformular la frase del inicio dicie...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(131):0228-0233


Riesgo de muerte súbita en jóvenes deportistas. Una aproximación al valor del cribado poblacional

Sebastián García Zamora

Con algunas discrepancias menores entre expertos, se entiende por muerte súbita (MS) a “la muerte que ocurre de manera inesperada dentro de la primera hora desde el inicio de los síntomas, o si se produce en ausencia de testigos cuando el fallecido ha sido visto en buenas condiciones menos de 24 horas antes de ser hallado muerto”1-4. La importancia de este hecho no es menor si se tiene en cuenta que ...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(131):0234-0248


Variación de la E/e’ durante la internación en la insuficiencia cardíaca descompensada. Implicancias pronósticas

Pablo Aguirre, Facundo Falcón, Gabriela Reyes Prieto, Josefina Blanchet, Luciana Nacke, Ignacio Pasetto, Mariela Onocko, Jorge Parras

La insuficiencia cardíaca (IC) descompensada es una de las causas más frecuentes de hospitalizaciones, implicando un pobre pronóstico para el paciente y grandes costos para los sistemas de salud. En la IC aguda, los síntomas por sí solos no son suficientes para guiar el tratamiento, ya que la mayoría de los pacientes son dados de alta refiriendo mejoría, pero presentando igualme...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(131):0249-0254


Estrategias antitrombóticas en fibrilación auricular. Registro CONAREC XIX

Valentín Claudio Roel, Juan Alberto Moukarzel, Ezequiel Zaidel, Matías Alejandro Galli, Walter Da Rosa, Rodolfo Leiva, Carolina Cicero, Jorge Thierer, CONAREC

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida más frecuente, según registros internacionales se estima que alrededor del 1-2% de la población mundial la padece y su prevalencia es aún mayor conforme aumenta la edad, llegando hasta el 15% en la población mayor de 80 años1,2. La presencia de FA aumenta al doble la tasa de mortalidad3,4 inclusive ajustada por otras causas...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(131):0255-0260


Síndrome coronario en mujer puérpera con antecedente de fibrodisplasia renal

Matías I Martínez, José Nievas, Eduardo Brenna, Alejandro Martínez Colombres, Carlos Estrada, Carlos Leonardi, Marcos Amuchástegui

La disección coronaria espontánea (DCE) es una causa rara de isquemia miocárdica aguda. La patogenia es compleja y varias hipótesis han sido propuestas, entre ellas su asociación con displasia fibromuscular (FMD: fibromuscular dysplasia) vascular como factor predisponente. Los primeros casos comunicados fueron diagnosticados por autopsia en pacientes con muerte súbita. Su diagnó...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(131):0261-0263


Terapia puente con tirofibán en paciente con stent convencional sometido a cirugía colónica de urgencia

Marcelo A Abud, Nadia E Puebla, Tomás Bertolino, Andrés A Vecchia, Juliana N Marín, Rocío A Piccininni, Graciana M Ciambrone, Claudio C Higa

Las complicaciones cardiovasculares (CV) mayores (infarto no fatal, accidente cerebrovascular y muerte) en el período perioperatorio de una cirugía no cardíaca (CNC) son frecuentes, reportándose una incidencia del 1,4 al 1,8%, según las diferentes series1. El manejo perioperatorio de los pacientes con stents recientemente implantados está en discusión. En Estados Unidos se colo...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(131):0264-0266


Fístula coronaria pulmonar

Marianela Barros, Ignacio Cigalini, Yeison Jaramillo, Iván Gómez, José Picco, Ezequiel Zaidel

Paciente masculino de 62 años, extabaquista, dislipémico, diabético tipo 2 no insulinorrequiriente e hipertenso, con antecedentes de estenosis aórtica severa sintomática con área valvular aórtica de 0,78 cm2 (gradiente pico 50 mmHg y gradiente medio 30 mmHg), enfermedad severa de dos vasos coronarios (DA y Cx) (Figura 1) con hallazgo de fístula coronaria del TCI con desem...

 

Revista del Consejo Argentino de Residentes de Cardiología 2015;(131):0267-0268


Tratamiento de preservación de la fertilidad en pacientes con diagnóstico de hiperplasia compleja con atipia y cáncer de endometrio grado 1

Julián Di Guilmi, Romina Verdura, josé Napoli, Gustavo A Maya

En Argentina se diagnosticaron 2203 nuevos casos de cáncer de endometrio durante el 20121. Aproximadamente el 5% de las mujeres con esta enfermedad tendrán menos de 40 años, y entre el 20 y el 25% serán premenopáusicas2. Es frecuente que estas mujeres tengan deseos de fertilidad asociado a antecedentes de infertilidad anovulatoria relacionada con hiperestrogenismo, lo cual aumenta la probabil...

 

Revista Fronteras en Medicina 2015;(03):0101-0106


Historia del trasplante hepático

Andrés E Ruf, Melisa Dirchwolf, Diego Bogetti, Gabriel Rondón

Se considera al trasplante hepático el más exigente técnicamente de los trasplantes de órganos No solo su implante es más complejo, sino también lo son la cirugía del donante y la extracción del hígado enfermo con los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen con la enfermedad hepática subyacente. La indicación del trasplante hep...

 

Revista Fronteras en Medicina 2015;(03):0114-0120


Hernias paraduodenales

Adriana García, Humberto Daconte

La hernia paraduodenal derecha tiene una incidencia de 13% y ocurre cuando se hernia un asa de intestino a través de la fosa de Waldeyer, detrás de la arteria mesentérica superior e inferior a la porción transversal o tercera del duodeno1. En estas situaciones, el contenido herniado se encuentran a la derecha del colon transverso y detrás colon ascendente. Este tipo de hernia se produce con m...

 

Revista Fronteras en Medicina 2015;(03):0129-0129


Síndrome confusional agudo en pacientes internados en sala general

Pablo Young, Lucrecia Bandeo

El síndrome confusional agudo (SCA) es una alteración del estado mental caracterizado por la alteración de la conciencia, la atención y el pensamiento desorganizado, de inicio agudo (horas, días) y curso fluctuante con intervalos lúcidos durante el día y peoría nocturna1. El SCA fue descripto hace más de 2000 años y a pesar de que es una condición fre...

 

Revista Fronteras en Medicina 2015;(03):0125-0128


Técnica de ganglio centinela en carcinoma de endometrio

Julián Di Guilmi, Romina Verdura, Cecilia Darín, Gustavo A Maya

El adenocarcinoma de endometrio es uno de los cánceres ginecológicos más frecuentes en las mujeres. Es el más frecuente en Estados Unidos, con un 6% del total en mujeres, estimándose durante este año 52.630 nuevos casos con 8.590 muertes por esta enfermedad. Desde el 2006 al 2010 la incidencia del adenocarcinoma de endometrio aumento 1,5% en mujeres menores de 50 años y 2,6% en ...

 

Revista Fronteras en Medicina 2015;(03):0107-0113


Role of thrombectomy devices during PCI in acute myocardial infarction

David Antoniucci

Occlusive or nonocclusive thrombosis triggered by a disrupted or eroded atherosclerotic plaque is the anatomic substrate of most acute coronary syndromes including ST-segment elevation myocardial infarctions (AMI). For this pathological substrate, macro- and microembolization during percutaneous coronary intervention (PCI) in the setting of AMI is frequent and may result in obstruction of the microvessel network, and decreased...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2014;(04):0264-0267


Carta del Presidente del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI)

Arturo Fernández Murga

Estimados amigos, cuando me propusieron escribir acerca de lo que el Colegio está haciendo mediante editoriales, dudé mucho de la conveniencia o no de que en una revista científica, como es la Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista, se incluyan editoriales no relacionados con temas médicos. Finalmente, me decidí a hacerlo porque es una nueva forma de llegar a ustedes ac...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2014;(03):0225-0225


¿Deberíamos dejar de hacer angioplastia renal? Estudio CORAL

Arturo J Fernández Murga

La causa predominante de estenosis de la arteria renal es la aterosclerosis y probablemente su revascularización sea uno de los temas más controvertidos dentro del intervencionismo endovascular. Estudios observacionales y registros previos han mostrado beneficios de la angioplastia en relación a la función renal y al mejor control de la hipertensión arterial, pero estas observaciones no ...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2014;(02):0120-0121


Este número en la Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI)

Alfredo E Rodríguez

Con este número la Revista entra en su 5 ° año de publicaciones trimestrales consecutivas, a lo largo de las cuales intentamos incluir los diferentes tópicos que abarcan nuestras subespecialidades y el trabajo cotidiano en la sala de cateterismo. Además, en esta edición cumplimos nueve números sucesivos en los cuales incluimos trabajos de reconocidos especialistas extranjeros, con ...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2014;(01):0011-0011


A propósito de los 25 años de la Carrera de Especialista del CACI

Jorge Leguizamón

Observar retrospectivamente la tarea docente del Colegio durante 25 años nos motiva a reflexionar sobre su indiscutible papel en la formación de nuevos especialistas. Tal vez en nuestra lectura, la de quienes hemos sentido tanto los dolores de crecimiento del Colegio como las satisfacciones generadas por sus logros, sea desde el llano o desde alguna función circunstancial, estemos en condiciones de ap...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2014;(01):0012-0012


Entrenamiento, acreditación y recertificación en Cardioangiología Intervencionista. Veinticinco años de experiencia: 1989-2014

Marcelo Ruda Vega, Hugo F Londero, Alejandro Cherro

El objetivo de la carrera creada en 1989 es brindar una formación teórico-práctica completa, pormenorizada, homogénea y universal en el diagnóstico y tratamiento endovascular de diferentes territorios y patologías. Se dictan 8 materias teóricas en 3 años que implican 480 horas de clases presenciales, 150 horas de investigación y 2800 horas de actividad pr&...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2014;(01):0013-0016


Elevando el nivel

David Vetcher, Alejandro Palacios, Jorge Leguizamón

Estos trabajos fueron elaborados por miembros de la Comisión de Docencia con el objetivo de contribuir al análisis sobre el papel del Colegio en la formación de nuevos especialistas y la repercusión en la práctica en la que ella se inserta. Presentan las ideas analizadas y discutidas que sirven de base para la implementación de formas de actualización de la enseñanza...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2014;(01):0017-0018


Trabajos para optar al Premio SOLACI/CACI 2014

Autores varios _ _

Resúmenes de temas libres seleccionados | Abstracts • Presentación oral | Oral presentation • Presentación en posters | Poster presentation • Cardiología pediátrica | Pediatric Cardiology ... ...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2014;(01):0029-0099


Revascularization strategies for patients with multiple vessel coronary disease and unprotected left main. A prospective, multicenter and controlled Argentina registry with a cobalt-chromium rapamycin eluting stent, FIRE...

Alfredo E Rodríguez, Carlos Fernández-Pereira, Omar Santaera, Miguel Larribau, Carlos Haiek, Ricardo Sarmiento, Juan Mieres, Juan Lloveras, Antonio Pocoví, Oscar Carlevaro, Ignacio Rifourcat, Jonathan Chen, Kefei Zheng, Alfredo M Rodríguez-Granillo, David Antoniucci

In the past, several randomized clinical trials comparing Coronary Artery By-pass Graft surgery (CABG) vs Percutaneous Coronary Interventions (PCI), using either balloon or bare metal stents (BMS), were performed. Results showed similar rates of survival and freedom from acute myocardial infarction (AMI). Among them, the Estudio Randomizado Argentino angioplastia vs.CIrugía (ERACI) randomized trial presented better resu...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2014;(01):0019-0025


Bifurcaciones coronarias: técnica stent pull-back modificada como estrategia alternativa en pacientes con revascularización previa

Gabriel Dionisio, L Puerta, O Carlevaro, R Kevorkián, S Centeno

Las lesiones coronarias que afectan a las bifurcaciones constituyen un desafío para su tratamiento percutáneo. Distintas estrategias y recursos técnicos han sido utilizados para su abordaje. Aquellas que son aisladas y localizadas en el ostium de un ramo secundario (RS) (Medina 0, 0,1) continúan siendo un problema no resuelto y su tratamiento no se encuentra aún bien definido. Representan ...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2014;(01):0026-0028


Tomografía de coherencia óptica: una herramienta útil para el diagnóstico de las disecciones coronarias

Agustín Girassolli, Sebastián Carrizo, Santiago Jiménez-Valero, Ángel Sánchez Recalde, Raúl Moreno

Las disecciones coronarias generadas posterior a la implantación de stents se asocian con un mayor riesgo de presentar eventos cardiovasculares a corto plazo. La incidencia y evolución de esta patología fue estudiada con métodos de imagen intravascular como el IVUS y la OCT. A pesar de que el IVUS es el método de imagen mayormente utilizado, a veces no es suficiente y la utilizacion de OCT es...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2013;(04):0238-0241


Disección espontánea de arteria mesentérica superior complicada con hemorragia abdominal. Tratamiento endovascular

Daniel Paolantonio, Gerardo Sansoni, Andrés Rodríguez

La disección espontánea de la arteria mesentérica es una patología infrecuente, con pocos casos comunicados en la bibliografía. Su etiología y prevalencia son inciertas y no existe una metodología de tratamiento consensuada. El caso que presentamos a continuación se trata de una disección aislada que se asoció a hemorragia abdominal, lo que la hace má...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2013;(04):0242-0244


Tratamiento de la perforación coronaria posimplante de stent. MGuard Stent: ¿ayuda para un grave problema? Reporte de un caso

Omar Santaera, Sergio Brandegurgo, Pamela Moya, Pablo Chauvin, Marcelo Garrido

La ruptura o perforación coronaria luego de la realización de una angioplastia transluminal coronaria (ATC) es una de las complicaciones más dramáticas. Su incidencia comunicada es del orden del 0-2%.1-5 La utilización de diversos dispositivos ha aumentado su incidencia.6-8 La morbimortalidad de esta complicación es elevada (taponamiento cardíaco 17%, mortalidad 9%).9 Se han uti...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2013;(04):0245-0249


Orígenes, desarrollo y contribuciones de la Cardiología Pediátrica argentina

Alberto Rodríguez Coronel

Al hablar de la Hemodinamia en la Pediatria argentina es obligatorio mencionar al creador de la Cardiología pediátrica en nuestro país –el Dr. Rodolfo Kreutzer–, quien en 1936 fundó en un hospital de niños un Servicio de Cardiología cuando en el mundo se contaban estos con los dedos de una mano. En aquella época, en la Sala de Hemodinamia de dicho Servicio se re...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2013;(02):0081-0082


Cardiología Pediátrica en nuestra revista

Alfredo Eduardo Rodríguez

En el presente número los lectores tendrán la oportunidad de apreciar en forma directa lo que toda la Cardiología de nuestro país sabe desde hace mucho tiempo: la Cardiología Pediatrica de la Argentina es una de las más importantes y activas de America Latina. La edición, totalmente dedicada y manejada por nuestros cardiólogos pediatras, debe ser el inicio de una eta...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2013;(02):0083-0083


Percutaneous pulmonary valve implantation

Jacqueline Kreutzer

The development of right ventricular outflow tract (RVOT) dysfunction due to progressive pulmonary valve stenosis and insufficiency is not uncommon after surgical repair of congenital heart disease. Therapeutic options have traditionally consisted of surgical implants in the form of homografts, valved conduits and bioprosthetic valves. Since the early 90s, when the main lesion is stenosis, bare metal stenting has been consider...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2013;(02):0084-0091


Cierre de ductus por cateterismo con dispositivo Nit-Occlud®. Valor de la ecocardiografía transtorácica durante el cateterismo

Jesús Damsky Barbosa, Oscar Vagnola, Victorio Lucini, Adelia Marques Vitorino, Paula Manso, Judith Ackerman, Carolina Stepffer, Marina Vaccari, Fernanda Biancolini, Ana De Dios

Normalmente el cierre de ductus por cateterismo se lleva a cabo a través de punción de vena y arteria femorales. Están descriptas las lesiones arteriales secundarias a la punción como pérdida transitoria del pulso, espasmos, hematomas y son más evidentes en pacientes de bajo peso. Evitar la punción arterial es aconsejable3, pero se perdería la posibilidad de control angio...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2013;(02):0099-0107


Cierre percutáneo de ductus arterioso permeable posendarteritis infecciosa en una mujer adulta

María Celeste Carrero, Guillermo Jaimovich, Luciano Destéfano, Miguel Granja, Pablo Oberti

El ductus arterioso permeable (DAP) es una cardiopatía congénita poco frecuente en adultos. Su presencia puede llevar a sobrecarga de volumen de cavidades izquierdas e hiperflujo pulmonar. Por otro lado, la endarteritis infecciosa (EI) es una complicación seria y que puede ser fatal. Su prevención constituye la principal indicación de cierre de DAP. ... ... ... ... ...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2013;(02):0108-0112


Hemoptisis por estenosis congénita aislada de vena pulmonar. Reporte de un caso

JL Pibernus, José L Alonso, L Jmelnitsky, F Comas, H Faella, A Sciegata

La hemoptisis es la eliminación de sangre proveniente de la vía aérea inferior. Esta se evidencia por la expectoración de sangre o la presencia de la misma en el esputo. Es poco frecuente en niños y puede amenazar la vida cuando la pérdida supera 8 ml/kg en 24 hs. La estenosis congénita de vena pulmonar en su forma aislada es una cardiopatía con incidencia extremadam...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2013;(02):0116-0119


Expansión tisular rápida intraoperatoria (RITE)

Luis Mastronardi, Juan José Marra

Se han descripto diversas opciones reconstructivas luego de una mastectomía, que abarcan desde la expansión temporaria hasta la transferencia de tejidos autólogos, si bien algunas de estas opciones implican varios tiempos quirúrgicos o sumados a grados variables de complicaciones y secuelas en la zona dadora. El procedimiento elegido debería considerar optimizar los resultados con la menor mo...

 

Revista Argentina de Cirugía Plástica 2015;(04):0124-0128


Impacto de la frecuencia y la gravedad de la rinitis sobre la función pulmonar en niños y adolescentes sin asma

Ricardo J Saranz, Alejandro Lozano, Natalia A Lozano, María del Pilar Bovina Martijena, Laura V Sasia, Yanina V Berardi, María F Agresta, Luciano Ianiero, Marina F Ponzio

La rinitis es una enfermedad inflamatoria crónica de la mucosa nasal caracterizada por rinorrea, estornudos, obstrucción y/o prurito nasal, que adquiere relevancia por su alta prevalencia y por el compromiso en la calidad de vida de quienes la padecen.El nexo entre la vía aérea superior e inferior ha sido reconocido desde principios del siglo pasado4, pero se ha investigado en profundidad en las ...

 

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2015;(03):0088-0094


IgE sérica e IgA salival, total y específica para Dermatophagoides pteronyssinus y subpoblaciones leucocitarias en niños atópicos y no atópicos con asma y/o rinitis

Horacio M Serra, Stefanía Santo, María I Pereira, Pablo Romero, Adriana Cassinerio, Telma Varela, Omar Romero, Julio Orellana

El término rinitis se utiliza para describir a un grupo heterogéneo de trastornos nasales caracterizado por uno o más de los siguientes síntomas clínicos: congestión nasal, rinorrea, prurito nasal y estornudos. El asma es una condición clínica compleja y heterogénea, en donde participan múltiples factores genéticos y ambientales, que conducen a la tr&...

 

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2015;(03):0095-0105


Resumen de mis dos años como Presidente del CACI

Arturo Fernández Murga

Este es mi último mensaje como presidente del Colegio y es inevitable hacer un balance de nuestra gestión.En estos dos años nos tocó enfrentar situaciones difíciles y tomar decisiones importantes para la vida institucional del Colegio, lo que habla de que estamos sufriendo los dolores de crecimiento y maduración que toda institución debe pasar para ser cada día más...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2015;(04):0174-0175


Influencia del tipo de alimentación en el desarrollo de la alergia a la leche de vaca. Factores involucrados en el proceso por el cual se adquiere la enfermedad

Juan Carlos Copioli, Gabriela Damilano, Juan Carlos Muiño, Nélida Gérez, María Rosa Chaig

La hipersensibilidad a la leche de vaca conforma un grupo de entidades clínico-patológicas con asiento único en el aparato digestivo o que involucran a otras aéreas tales como la piel y el sistema respiratorio que, habitualmente, tienen en común una exagerada producción de anticuerpos IgE específicos (comprobables en casi el 60% de los casos). También son responsables de ...

 

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2015;(01):0020-0026


Una nueva imagen

Cora Onetti

Este número de Archivos es particularmente interesante  ya que contiene artículos de gran nivel relacionados con actualizaciones, puestas al día y lineamientos útiles de temas muy específicos inherentes a la especialidad como lo son la alergia alimentaria y la inmunoterapia. A su vez, incluimos algunas mejoras en la presentación de la revista, dándole una nueva imagen y cum...

 

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2015;(01):0007-0007


Caracterización alergénica y potencial importancia del lupino en Alergia Alimentaria

Lorena Jiusan L., M N Salgado E, M Teresa Tagle C, D Suárez D

Lupinus es un género botánico de leguminosas con alrededor de 450 especies originarias del Mediterráneo (Lupinus albus) y de América (Lupinus mutabilis). Las plantas de este género son llamadas en distintos países altramuz, chocho, lupín, lupino o tremosos (del portugués tremoços). Es miembro de la familia de las leguminosas junto con el maní, las arvejas, l...

 

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2015;(01):0008-0014


Eficacia y seguridad de la inmunoterapia con extractos de ácaros en rinoconjuntivitis alérgica y en asma bronquial

Rodolfo Celio Murillo, Alfredo Martín Laurrabaquio Miranda, Miguel Ángel Cruz Suárez

La producción industrial de extractos alergénicos purificados y estandarizados ha tenido un gran avance en los últimos años, lo que ha permitido un mejor diagnóstico etiológico, utilizando los test cutáneos. Esto ha llevado a un desarrollo notable de la inmunoterapia de alergia (ITA). A pesar de ello, en padecimientos con elevada prevalencia como la rinoconjuntivitis alér...

 

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2015;(01):0015-0019


Comentario sobre: Validación del cuestionario de calidad de vida en alergia alimentaria pediátrica

Lorena Beatriz Rottino

Todo alimento como composición proteica tiene posibilidad de generar una reacción adversa de base inmune. Hay alimentos considerados como de mayor poder de sensibilización y esto en la infancia se ve favorecido por factores que contribuyen a su aparición1. La alergia alimentaria en la infancia se asocia con deterioro de la calidad de vida, interacciones sociales limitadas y condiciones atópic...

 

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2015;(01):0027-0028


Comentario sobre: Tolerancia a las proteínas del huevo en niños lactantes sensibilizados al huevo sin consumo previo

Paola Rebeca Schmidt

La sensibilización al huevo es frecuente durante los primeros años de vida, a predominio de los varones, y se encuentra en relación especialmente con la APLV y dermatitis atópica. La sensibilización puede producirse por diferentes vías: oral, a través de la lactancia materna, de forma inhalatoria y/o cutánea.En la evolución natural de la alergia alimentaria, existe...

 

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2015;(01):0029-0030


Results of renal denervation in clinical practice. Differences between the Flex and Spiral radiofrequency catheters

Flavio Ribichini, Alessia Gambaro

Sympathetic renal denervation (SRD) has emerged as a therapeutic alternative for patients with resistant hypertension1,2.Resistant hypertension is defined as a systolic blood pressure of 140 mmHg or higher despite the adherence to at least three maximally tolerated doses of antihypertensive medication from complementary classes, including a diuretic at an appropriate dose3, after the exclusion of any possible cause of secondar...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2015;(04):0176-0179


Consenso de uso de tomografía de coherencia óptica (OCT/OFDI)

Alejandro Fernández, Diego Guzzant, Leandro Lasave, Carlos Fernández Pereira, Ernesto Torresani

La tomografía de coherencia óptica (OCT) ha surgido en los últimos años como uno de los instrumentos de diagnóstico intracoronario más prometedores1,2. Esta técnica, basada en luz cercana a la infrarroja, permite generar imágenes ópticas de la arteria coronaria con un nivel de resolución de 10 µm, lo cual supera 10 veces la resolución de una ang...

 

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2015;(04):0191-0193


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Asociaciones que publican con nosotros:

Meducatium repositorio de informacion cientifica
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@meducatium.com.ar | www.meducatium.com.ar

© Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión repositorio 1.0.1.0.9 beta