Volumen 10 - Número 02 - Año 2015



Artículo Original

Abordaje laparoscópico en el manejo de lesiones sÃÂ...
Rafael J Maurette y cols.

El abordaje laparoscópico en lesiones quísticas de hígado es una indicación aceptada a nivel mundial, pero no ha ocurrido lo mismo con las lesiones sólidas de hígado (LSH)1. Hoy en día muchas de las LSH tienen diagnóstico o sospecha firme de su etiología, con indicaciones precisas de tratamiento quirúrgico. Sin embargo, a p...


Artículo Original

Satisfacción a largo plazo luego de hernioplastias i...
Mateo Poupard y cols.

La hernioplastia de Lichtenstein es considerada la técnica de elección para el tratamiento de las hernias inguinales. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que el abordaje laparoscópico presenta superioridad en un menor dolor y tiempo de recuperación postoperatoria, con una reincorporación más temprana a la actividad cotidiana. Existen dificu...


Artículo de Revisión

Fotografía corporal total y dermatoscopia: su valor ...
Tomás Mosquera y cols.

La detección precoz de melanoma es la intervención más efectiva para mejorar su pronóstico. Una estrategia efectiva para ello es el seguimiento digital de los pacientes con riesgo aumentado de melanoma. En el siguiente texto se describen los principales factores de riesgo de desarrollar un melanoma y la técnica de seguimiento digital mediante la combinaci&oa...


Caminos críticos

Hiponatremia
Matías E Paulero y cols.

La hiponatremia es el desorden hidroelectrolítico más frecuente en la práctica clínica. Representa el 15-20% de los ingresos por guardia y se presenta en un 20% de los pacientes críticos. Se asocia con aumento de la mortalidad, morbilidad y prolonga la estadía hospitalaria. Se define como la concentración plasmática de Na menor...


Historia

Armand Trousseau (1801-1867), su historia y los signos ...
Pablo Young y cols.

Armand Trousseau (Figura 1) nació en Tours, Francia, el 14 de octubre de 1801. Estudió en el Colegio de Orleans y en el de Lyon y regresó a su ciudad natal para realizar los estudios secundarios. Estudió medicina en Tours bajo la dirección de Pierre F. Bretonneau (1778-1862), que fue conocido por sus estudios anatomoclínicos de la fiebre tifoidea y la...


Caso Clínico

Tratamiento percutáneo de estenosis aórtica con C...
María Luz Fernández Recalde y cols.

Se presenta una paciente de sexo femenino, de 44 años, con antecedentes personales de reticulosarcoma pulmonar izquierdo diagnosticado en la infancia (a los 4 años de edad) que recibió tratamiento quirúrgico asociado a radioterapia (RT) y quimioterapia con alta médica definitiva a los 11 años; en su evolución en los años siguientes desar...


Imágenes

Utilidad de la resonancia magnética de pelvis de al...
María Florencia Bambaci

La resonancia magnética de pelvis de alta resolución (RMAR) es considerada en la actualidad el método de elección para la estadificación local del cáncer de recto, debido a que muestra con claridad la relación del tumor rectal con el margen de resección circunferencial quirúrgico (MRC). La presencia de tumor a 1 mm o menos del MRC...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Asociaciones que publican con nosotros:

Meducatium repositorio de informacion cientifica
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@meducatium.com.ar | www.meducatium.com.ar

© Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión repositorio 1.0.1.0.9 beta