Volumen 10 - Número 03 - Año 2015



Editorial

Sobre la dificultad de las definiciones en enfermedad ...
Silvia Quadrelli y cols.

El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad autoinmune sistémica caracterizada por la infiltración linfocítica de las glándulas exocrinas, especialmente las glándulas salivales y lacrimales. El término síndrome sicca es el resultado de ojos secos (xeroftalmia) y boca seca (xerostomía) secundaria a esta infiltración. ...


Artículo Original

Compromiso pulmonar intersticial en el síndrome de ...
Federico Zazzetti y cols.

El síndrome de Sjögren (SS) es una patología de tipo autoinmune que se caracteriza por la disfunción de las glándulas salivales y lacrimales1. Es una enfermedad multisistémica que puede presentar compromiso extraglandular afectando órganos tales como riñón, sistema nervioso y pulmón, entre otros2. Esta afección puede m...


Artículo Original

Tratamiento de preservación de la fertilidad en paci...
Julián Di Guilmi y cols.

En Argentina se diagnosticaron 2203 nuevos casos de cáncer de endometrio durante el 20121. Aproximadamente el 5% de las mujeres con esta enfermedad tendrán menos de 40 años, y entre el 20 y el 25% serán premenopáusicas2. Es frecuente que estas mujeres tengan deseos de fertilidad asociado a antecedentes de infertilidad anovulatoria relacionada con hiperestrog...


Artículo de Revisión

Técnica de ganglio centinela en carcinoma de endome...
Julián Di Guilmi y cols.

El adenocarcinoma de endometrio es uno de los cánceres ginecológicos más frecuentes en las mujeres. Es el más frecuente en Estados Unidos, con un 6% del total en mujeres, estimándose durante este año 52.630 nuevos casos con 8.590 muertes por esta enfermedad. Desde el 2006 al 2010 la incidencia del adenocarcinoma de endometrio aumento 1,5% en mujeres m...


Historia

Historia del trasplante hepático
Andrés E Ruf y cols.

Se considera al trasplante hepático el más exigente técnicamente de los trasplantes de órganos No solo su implante es más complejo, sino también lo son la cirugía del donante y la extracción del hígado enfermo con los cambios anatómicos y fisiológicos que se producen con la enfermedad hepática subyacente. La i...


Caso Clínico

Porfiria cutánea tarda. Presentación como sínd...
Andrea Gómez y cols.

Es importante diferenciar el término esclerodermia como “signo” que significa engrosamiento de la piel, del término esclerodermia “enfermedad” sinónimo de esclerosis sistémica.Si bien la presencia de esclerodermia es el signo clásico de hallar en la esclerosis sistémica, también puede ser hallado en otras entidades.Es as...


Artículo Original

Síndrome confusional agudo en pacientes internados e...
Pablo Young y cols.

El síndrome confusional agudo (SCA) es una alteración del estado mental caracterizado por la alteración de la conciencia, la atención y el pensamiento desorganizado, de inicio agudo (horas, días) y curso fluctuante con intervalos lúcidos durante el día y peoría nocturna1. El SCA fue descripto hace más de 2000 años y a pesar...


Imágenes

Hernias paraduodenales
Adriana García y cols.

La hernia paraduodenal derecha tiene una incidencia de 13% y ocurre cuando se hernia un asa de intestino a través de la fosa de Waldeyer, detrás de la arteria mesentérica superior e inferior a la porción transversal o tercera del duodeno1. En estas situaciones, el contenido herniado se encuentran a la derecha del colon transverso y detrás colon ascendente. E...


Carta al Editor

La betagotada – Lamentango Lamento insular en ti...
Arturo Rolla

El Dr. Arturo R. Rolla (Figura 1), nació en Corrientes y se graduó como Médico en la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina). Inició su Residencia en Medicina Interna en el Mercy Catholic Medical Center en Philadelphia, y la completó en el New England Deaconess Hospital de Boston, donde fue Jefe de Residentes, y r...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Asociaciones que publican con nosotros:

Meducatium repositorio de informacion cientifica
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@meducatium.com.ar | www.meducatium.com.ar

© Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión repositorio 1.0.1.0.9 beta